La lucha de las reporteras por un trato equitativo en la MLB
El 9 de marzo de 1979, el comisionado de la MLB, Bowie Kuhn, ordenó a los 26 equipos de las Grandes Ligas que permitieran el acceso equitativo a todos los reporteros, independientemente del sexo.
Muchas reporteras han denunciado acoso en la MLB. Crédito: Joe Sargent | Getty Images
La orden del comisionado Bowie Kuhn se produjo después de la demanda exitosa de la reportera de Sports Illustrated Melissa Ludtke contra MLB por negarle el acceso a los camerinos en el Yankee Stadium durante la Serie Mundial de 1977, entre los Yankees de Nueva York y los Dodgers de Los Ángeles.
En una columna para el sitio web de Medium en 2018, Ludtke recordó las circunstancias de su demanda.
“Si hubiera tratado de entrar (a un clubhouse), los guardias en la puerta me habrían detenido”. Al principio, su empleador, Time, Inc. (la empresa matriz de Sports Illustrated), trató de negociar con Kuhn, pero cuando se negó a ceder, recurrieron a acciones legales.
Ludtke y otros elogiaron a la jueza que presidió la demanda, Constance Baker Motley, la primera mujer negra nombrada juez federal. El 25 de septiembre de 1978, Motley dictaminó que la MLB había interferido “sustancial y directamente” con los derechos de la Enmienda 14 de Ludtke en el ejercicio de su profesión como reportera deportiva.
Sin embargo, la demanda de Ludtke y la orden posterior de Kuhn no nivelaron el campo de juego para las mujeres periodistas.
En 1990, Lisa Olson, del Boston Herald, reveló públicamente que los jugadores de los New England Patriots se expusieron a ella mientras intentaba trabajar, lo que llevó a cientos de mujeres periodistas a revelar casos similares de acoso.
En 2015, a tres reporteras se les negó temporalmente el acceso a los vestuarios después de un partido entre los Jacksonville Jaguars y los Indianapolis Colts en el estadio Lucas Oil de Indianápolis. También se han denunciado muchos otros casos de acoso a mujeres periodistas.
Seguir leyendo: