Hombre en Alemania que mató a empleado por exigirle mascarilla al comprar cervezas recibe condena de cadena perpetua
Alex W. tomó la negativa del empleado de atenderlo sin mascarilla como una ofensa, debido a que era un fiel partidario al movimiento contra las disposiciones gubernamentales promovidas como medidas para contener la pandemia

La defensa argumentó que el hombre se encontraba intoxicado a la hora del crimen, por lo que buscaban una condena menor. Crédito: SEBASTIAN GOLLNOW | AFP / Getty Images
Un hombre en Alemania fue declarado culpable de asesinato y condenado a cadena perpetua tras disparar fatalmente a un empleado de una estación de servicio luego de una disputa sobre mascarillas faciales.
De acuerdo a la reseña oficial, el asesinato ocurrió en septiembre de 2021 en la ciudad de Idar-Oberstein, cuando Alemania exigía el uso de mascarillas en las tiendas para frenar la propagación del coronavirus.
Las autoridades dijeron que el hombre de 50 años les dijo a los agentes que actuó “por ira” mientras intentaba comprar cerveza en la gasolinera después de que el empleado de 20 años, identificado como Alex W., se negara a servirle sin una mascarilla.
La policía dijo que el sospechoso, un ciudadano alemán identificado en los medios locales como Mario N., salió de la gasolinera después de la disputa, pero regresó media hora después y le disparó al empleado en la cabeza.
Al inicio del juicio, la fiscal Nicole Frohn contó cómo Mario N. se había sentido cada vez más molesto por las medidas impuestas para frenar la pandemia, viéndolas como una vulneración de sus derechos.
“Como sabía que no podía comunicarse con los políticos responsables, decidió una plasmar su ira con el asesinato”, dijeron las autoridades.
Inicialmente huyó de la escena, pero se entregó después de que la policía iniciara una persecución a gran escala.
El tribunal estatal de Bad Kreuznach determinó que la postura derechista radical del acusado y su enemistad hacia el estado fueron los motivos principales del asesinato.
Los abogados defensores en el juicio, que duró seis meses, habían buscado una condena por homicidio involuntario. Argumentaron que había límites sobre hasta qué punto el sospechoso, que según un experto estaba intoxicado cuando se infligió el disparo fatal, podría ser considerado penalmente responsable por sus acciones.
Los fiscales habían pedido al tribunal que declarara al acusado “gravemente culpable”, lo que le habría impedido la libertad anticipada después de 15 años típicos de las personas en Alemania condenadas a cadena perpetua. Los jueces no lo hicieron.
Leer más:
Ofensiva de Ucrania: El Pentágono confirmó la retirada de tropas rusas de la región de Járkov
¿Por qué el ataúd de la reina Isabel II está forrado de plomo?
Seúl advierte que Corea del Norte se autodestruirá si utiliza armas nucleares