5 formas fáciles de extender la vida útil de tu auto
Conoce cómo puedes hacer para que tu vehículo dure mucho más de lo que tiene previsto según el fabricante
![Sigue estos prácticos y sencillos consejos para que tu auto perdure mucho más tiempo del estipulado](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2022/10/Auto.jpg?resize=480,270&quality=80)
Sigue estos prácticos y sencillos consejos para que tu auto perdure mucho más tiempo del estipulado Crédito: Shutterstock
Un auto está fabricado para ser exigido, recorres caminos, soportar desgaste, presión e incluso golpes. Sin embargo, no por ello debemos abusar de su integridad, pues cada daño reducirá poco a poco la vida útil del mismo, y cuando menos lo esperes tendrás que repararlo de forma considerable con el riesgo de perderlo por completo.
Parece extremo pero es así. De esta manera, cuidar el coche es la forma más eficiente de asegurarnos que cumpla con la vida útil ofrecida por el fabricante, e incluso, superar dicha cantidad si prestamos atención de forma constante al mantenimiento.
Justamente, para saber qué acciones podemos llevar a cabo para extender la durabilidad del auto, te presentamos 5 formas fáciles y prácticas de hacerlo realidad.
Conducir con precaución
Manejar suavemente es una de las formas más comunes para reducir de forma considerable el consumo del combustible. Además, acelerar y frenar de forma brusca hará que las pastillas y discos de frenos se desgasten más rápido de lo normal, así como también la unidad de potencia.
Prestar atención al motor
Todos los elementos del auto requieren mantenimiento. Sin embargo, el motor es el más importante de todos, por ello, atento a los cambios de aceite, revisiones, afinamiento y filtros de aire limpios contribuyen a quemar menos combustible, contaminar menos y prevenir problemas a mediano y largo plazo.
Neumáticos al día
Contar con un juego de neumáticos en buen estado y con la presión adecuada es fundamental para la vida del auto en sí. Conducir con llantas con la presión incorrecta exige de más al motor, consumo mayor gasolina, y además, la suspensión sufrirá un poco más de la cuenta.
Aire acondicionado
Por más fresco que sea conducir con el aire acondicionado encendido, utilizarlo cuando no hace falta puede contribuir a crear problemas a largo plazo en la batería y motor, pues emplea energía de allí para operar. Si es posible, lo idea es activarlo por breves lapsos de tiempo.
Menos peso
Viajar con la menor cantidad de peso posible exigirá en menor forma al chasis del coche, suspensión, frenos y motor. Todo forma parte de un conjunto que se ve en la necesidad de trabajar más conforme se aumenta el peso de la carga trasladada.
También te puede interesar
Fallas que se generan en tu auto por tener los neumáticos en mal estado
A qué se debe que salga humo blanco a través del caño de escape
¿Pantalla táctil o con botones?: qué sistema de infoentretenimiento es mejor