California y Ohio, entre las ciudades de EE.UU. donde los inmigrantes sí prosperan
Los inmigrantes que deciden mudarse dentro de los EE.UU. gravitan hacia condados suburbanos de rápido crecimiento en áreas metropolitanas con viviendas relativamente asequibles y políticas que ayudan a las empresas a crecer
![Familias migrantes suelen trasladarse a estados donde hay más oportunidades.](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2018/08/14351666.jpg?resize=480,270&quality=80)
Familias migrantes suelen trasladarse a estados donde hay más oportunidades. Crédito: LARRY W. SMITH | EFE
De un tiempo a la fecha, los inmigrantes que llegan a Estados Unidos se animan a cambiar de residencia por lugares donde puedan prosperar, es decir, a ciudades donde haya centros de tecnología y otras industrias centradas en el conocimiento, ciudades universitarias y áreas metropolitanas que han tenido la intención de ayudar a los inmigrantes a tener éxito, según un nuevo estudio del Instituto Bush.
Cullum Clark director de la iniciativa de crecimiento económico del Instituto George W. Bush-SMU señaló que las áreas metropolitanas “que experimentan grandes flujos de personas nacidas en el extranjero se benefician enormemente al atraer a estas personas” y esto aumentará a medida de que la población de los Estados Unidos siga envejeciendo.
Según el informe, los inmigrantes que realizan movimientos secundarios dentro de los Estados Unidos eligen de manera desproporcionada los mismos lugares que las personas nativas: áreas metropolitanas con viviendas relativamente asequibles y políticas comerciales e impositivas favorables al crecimiento.
De las 25 principales áreas metropolitanas para este tipo de migración secundaria, 15 se encuentran en Sun Belt, seis están en Florida, tres en Carolina del Sur, dos en Texas, Pensilvania y Tennessee, pero según el informe, Nueva York, Los Ángeles, Chicago y Miami han visto más inmigrantes saliendo que entrando de otras partes de Estados Unidos desde 2010.
“De las 100 áreas metropolitanas más grandes, las que ocuparon el primer lugar en bienestar de los inmigrantes incluyeron varios centros tecnológicos esperados con altas tasas de inmigración, como San José, San Francisco y Seattle”, dice el informe.
Pero los mejores destinos para los inmigrantes también incluyeron áreas metropolitanas más sorprendentes, como Baltimore, Pittsburg y Detroit “si a los inmigrantes les va bien en una ciudad, probablemente sea un lugar de grandes oportunidades para los recién llegados en general. Si no es así, la ciudad está en un camino problemático”.
Pese a lo que la mayoría cree, Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Dallas-Fort Worth, Houston, Miami y Phoenix se ubican en el medio del paquete o hacia el final de los lugares donde los inmigrantes están prosperando.
Aquí el Top 10 de las principales áreas metropolitanas para el bienestar de los inmigrantes:
- San José-Sunnyvale-Santa Clara, California
- Baltimore-Columbia-Towson, Maryland
- San Francisco-Oakland-Berkeley, California
- Seattle-Tacoma-Bellevue, Washington
- Washington-Arlington-Alexandria, DC/Maryland/Virginia
- San Luis, Misuri/Illinois
- Pittsburgh, Pennsylvania
- Raleigh-Cary, Carolina del Norte
- Jackson, Misisipi
- Cincinnati, Ohio/Kentucky/Indiana
Te puede interesar:
–La administración de Biden apela el fallo contra la política de expulsión de inmigrantes del Título 42
–Colorado habilita albergues para inmigrantes que no se sabe desde donde están llegando al estado
–Gobernador de Arizona ordena concluir su muro de contenedores en la frontera
–Casi un millón de inmigrantes logran la ciudadanía, reporta USCIS