Denver se queda sin fondos para atender a inmigrantes expuestos a ola de frío extremo

Los inmigrantes recién llegados por cientos a Denver acampan en las calles expuestos al peor frío en 40 años y la ciudad no tiene recursos suficientes para protegerlos

Denver está en emergencia por el frío intenso y el arribo de inmigrantes.

Denver está en emergencia por el frío intenso y el arribo de inmigrantes. Crédito: Joe Mahoney | Getty Images

La ciudad de Denver en Colorado es el escenario de una crisis humanitaria debido al arribo masivo de inmigrantes indocumentados que ha ocurrido recientemente y que ha causado que se agoten los recursos de las autoridades para atender a las personas que están actualmente en las calles en condiciones de alto riesgo debido a que una ola de frío invernal que ya ha causado una caída de 47 grados F en Denver en 2 horas el jueves.

La ola de inmigrantes que ha llegado a Denver en el estado de Colorado en las últimas dos semanas se enfrenta a temperaturas de “vida o muerte” debido a las más profundas heladas que se pronostican a causa de una poderosa tormenta invernal que azotará en los próximos días a gran parte de Estados Unidos.

La capital de Colorado ha recibido 1,321 inmigrantes de América Central y del Sur en los últimos 12 días. Eso se suma a que hay casi 7,000 residentes sin hogar en el área metropolitana.

Las condiciones actuales de masivo arribo de inmigrantes y el clima extremo en un estado donde se espera que la temperatura baje extremadamente, han llevado al límite la capacidad de los servicios de emergencia locales y el presupuesto de ayuda estatal, indicó este jueves el alcalde demócrata.

El alcalde Michael Hancock dijo durante una conferencia de prensa el miércoles que ha hablado con al menos 10 alcaldes de todo el país esta semana, todos luchando para ayudar a los autobuses llenos de inmigrantes que llegan a sus ciudades en medio de un frío ‘potencialmente mortal’.

Según el mandatario, los albergues de emergencia, habitualmente destinados para personas sin techo durante días de temperaturas bajo cero, ya estaban a pleno al ser usados para alojar a los miles de migrantes que comenzaron a llegar desde la frontera con México a partir del pasado 9 de diciembre.

“Para gran parte del país, la crisis de inmigración se ve agravada por otra crisis: el frente frío ártico que llegó hoy a Denver”, advirtió Hancock.

Subrayó que la municipalidad local abrió centros recreativos, escuelas y bibliotecas públicas para alojar a personas desamparadas mientras dure el frío extremo.

La municipalidad también abrió el Coliseo de Denver, un estadio cubierto y centro de exposiciones, donde se estima que más de 250 personas buscaron alojamiento de emergencia.

“Denver está haciendo todo lo posible para albergar a los inmigrantes que acaban de llegar a la ciudad y a otros que necesitan mantenerse a salvo de las temperaturas bajo cero”, subrayó el alcalde.

Pero el alto costo de responder a ambas situaciones simultáneamente agotó los fondos de Denver para estas emergencias (aproximadamente $2 millones de dólares), por lo que el Departamento de Asuntos Locales de Colorado destinó $1.5 millones de dólares para que Denver pueda “expandir su capacidad y sus recursos” para ayudar tanto a inmigrantes como a desamparados.

Micki Trost, vocera del gobierno de Colorado, indicó que los nuevos fondos se pueden usar “para refugios tanto en instalaciones municipales como en sitios administrados por terceros, como iglesias”.

Además, esos fondos cubrirán los gastos para proveer a los inmigrantes y a las personas desamparadas en las calles con “elementos de uso personal, servicios de traducción, revisiones médicas, alimentos, ropa y transporte”.

Según la portavoz, el gobierno de Colorado y la municipalidad de Denver “trabajarán en estrecha colaboración” para “continuar dándoles la bienvenida a las personas que lleguen a esta ciudad.”

Hancock pidió que los inmigrantes, antes de decidirse a venir a Denver, entiendan que, aunque la ciudad “está haciendo todo lo posible” para recibirlos, “tenemos recursos limitados para responder a la llegada de tanta gente”.

“No tenemos capacidad para albergar a las personas de manera segura y humana. Nuestras finanzas están al límite. Hasta aquí hemos llegado”, aseveró el funcionario.

Mientras tanto, se anticipa que durante los próximos dos días las temperaturas se mantendrán extremadamente bajas en la zona de Denver, creando “una situación de vida o muerte” para quienes queden expuestos y a la intemperie, incluso por muy pocos minutos.

Por eso, personal de emergencia recorre continuamente el área buscando a personas en situación de calle y a automovilistas que necesitan ayuda o ser rescatados. A la vez, escuelas, oficinas públicas y numerosos comercios permanecerán cerrados por lo menos hasta el sábado. 

Te puede interesar:

La Patrulla Fronteriza envía alerta a inmigrantes: no crucen la frontera con el frío extremo
Denver declara “estado de emergencia” tras llegada masiva de migrantes
Colorado habilita albergues para inmigrantes que no se sabe desde donde están llegando al estado

En esta nota

Colorado Denver inmigrantes indocumentados
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain