La comida rápida aumenta la posibilidad de padecer enfermedades hepáticas fatales

El consumo de comida rápida está asociado con una afección potencialmente mortal del trastorno del hígado graso no alcohólico

La comida rápida aumenta la posibilidad de padecer enfermedades hepáticas fatales

La ingesta de grasas debe comprender menos del 30% de las calorías diarias. Crédito: Plateresca | Shutterstock

Un nuevo estudio reveló el impacto negativo que la comida rápida ingerida a altas horas de la noche puede proporcionarle a nuestro cuerpo.

La investigación revisado por pares de Keck Medicine de la USC publicado en la revista Clinical Gastroenterology and Hepatology encontró que el consumo de comida rápida está asociado con una afección potencialmente mortal del trastorno del hígado graso no alcohólico.

“Nuestros hallazgos son particularmente alarmantes, ya que el consumo de comida rápida ha aumentado en los últimos 50 años, independientemente del nivel socioeconómico”, explicó en un comunicado de prensa la hepatóloga y autora principal del estudio, Ani Kardashian.

Asimismo encontraron que aquellos examinados en el estudio que consumían comida rápida como una quinta parte de sus calorías diarias tenían niveles severamente altos de grasa en el hígado en comparación con aquellos que consumían menos o nada.

Incluso aquellos que consumieron una cantidad relativamente modesta de comida rápida pueden sufrir daños en el hígado, encontró el estudio.

Datos recientes de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición 2017-2018, la encuesta anual de nutrición más grande de los EE. UU., para determinar el efecto del consumo de comida rápida en la esteatosis hepática, que es la afección causada por acumular demasiada grasa en nuestro hígado.

Cifras alarmantes de adultos con hígado graso

Los investigadores compararon las mediciones del hígado graso de aproximadamente 4000 adultos en la encuesta con su consumo de comida rápida y encontraron que el 52 % de los evaluados consumía comida rápida.

De este grupo, 29 consumían el 20% o más de sus calorías diarias en comida rápida. Este porcentaje de personas fueron los únicos de la encuesta que mostraron un aumento en los niveles de grasa en el hígado.

La prevalencia del vínculo entre la comida rápida y la esteatosis hepática fue cierta tanto para la población general como para las personas con obesidad o diabetes.

Además, estas cifras se mantuvieron luego de ajustar los datos por otros factores como la edad, el sexo, la raza, el origen étnico, el consumo de alcohol y la actividad física.

Según Statista, alrededor del 29 % de los adultos canadienses mayores de 18 años eran obesos en 2021 y el 36 % tenían sobrepeso.

La ingesta de grasas debe comprender menos del 30% de las calorías diarias y es esencial consumir alimentos antiinflamatorios ricos en ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, según otro estudio.

También puedes leer:
Salud cardiovascular: 4 ejercicios para un corazón más sano y fuerte
Dieta militar de 3 días: cómo ponerla en práctica sin correr riesgos

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain