Las personas musicalmente activas tienen mayor riesgo de padecer enfermedades mentales
Las personas con un mayor riesgo genético de depresión y trastorno bipolar eran, en promedio, más activas musicalmente, según un estudio

Participantes musicalmente activos reportaron síntomas depresivos. Crédito: PR Image Factory | Shutterstock
Por años hemos creído que hacer música es bueno para la salud mental, pero un nuevo estudio encontró que, en comparación con las personas musicalmente inactivas, los músicos parecen sufrir con más frecuencia depresión y trastornos de ansiedad.
Un equipo de investigación internacional que involucró al Instituto Max Planck de Estética Empírica (MPIEA) en Frankfurt am Main, Alemania, examinó en detalle la relación entre hacer música y la salud mental.
Descubrieron que las personas musicalmente activas tienen, en promedio, un riesgo genético ligeramente mayor de depresión y trastorno bipolar.
En un gran estudio de población, publicado en Scientific Reports, los científicos demostraron un vínculo entre el compromiso musical y los problemas de salud mental por primera vez en 2019. Aproximadamente 10,500 participantes suecos proporcionaron información sobre su compromiso musical y su salud mental.
Se encontró que los participantes musicalmente activos reportaron síntomas depresivos, de agotamiento y psicóticos más frecuentes que los participantes que no hacían música.
El compromiso musical y la salud mental
Los participantes del estudio eran gemelos y así se pudieron considerar las influencias familiares incluido el entorno familiar durante la infancia.
El equipo descubrió que el compromiso musical, como tocar un instrumento o cantar, y los problemas de salud mental probablemente no estén relacionados.
“En otras palabras, las personas no hacen música en respuesta a sus problemas de salud mental o viceversa”, explica la primera autora Laura Wesseldijk del MPIEA.
“Más bien, el vínculo se puede atribuir a factores genéticos compartidos e influencias del entorno familiar”.
Los científicos confirmaron que las variantes genéticas que influyen en los problemas de salud mental y las que influyen en el compromiso musical se superponen hasta cierto punto.
Los resultados de este segundo estudio se publicaron recientemente en la revista de acceso abierto Translational Psychiatry.
Nueva investigación
El equipo continuó investigando y examinó el vínculo genético entre hacer música y la salud mental utilizando el ADN de 5,648 personas. Además de los datos del genotipo, los participantes del estudio proporcionaron información sobre su compromiso musical, sus logros deportivos y creativos y su salud mental.
El análisis de los datos mostró que las personas con un mayor riesgo genético de depresión y trastorno bipolar eran, en promedio, más activas musicalmente, practicaban más y se desempeñaban a un nivel artístico más alto.
Pero estas asociaciones ocurrieron independientemente de si los individuos realmente experimentaron problemas de salud mental o no.
También puedes leer:
Por qué decorar tu hogar con elementos que reflejen tu identidad ayuda a tu salud mental