VIDEO: cheesecake impreso en 3D muestra cómo será la cocina del futuro con cocción por láser

Cada capa se creó in situ mediante un láser y tintas alimentarias comestibles utilizando galletas graham, mantequilla de cacahuete, Nutella, puré de plátano, mermelada de fresa, llovizna de cereza y glaseado

Cheesecake impreso en 3D muestra cómo podría ser la cocina del futuro con láser

La investigación sostiene que la cocción por láser y la impresión de alimentos en 3D podrían permitir a los chefs localizar sabores y texturas a escala milimétrica. / Foto: Getty Images Crédito: Andrew Burton | Getty Images

La forma de cocinar ha avanzado mucho a lo largo de la historia hasta la actualidad en la que hay robots que ayudan con esa tarea; sin embargo, investigadores están recurriendo a la impresión 3D y a los láser para la cocina del futuro.

Los dispositivos de cocina que incorporan impresoras tridimensionales (3D), láseres u otros procesos basados en software podrían sustituir pronto a los aparatos de cocina convencionales, como hornos, fogones y microondas.

Ingenieros mecánicos de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Columbia diseñaron un sistema de impresión 3D que construye tartas de queso a partir de tintas comestibles, como mantequilla de cacahuete, Nutella y mermelada de fresa con la ayuda de láser y software.

Los autores señalan que la impresión de precisión de alimentos de varias capas podría producir alimentos más personalizables, mejorar la seguridad alimentaria y permitir a los usuarios controlar más fácilmente el contenido de nutrientes de las comidas.

“Dado que la impresión 3D de alimentos es aún una tecnología incipiente, necesita un ecosistema de industrias de apoyo, como fabricantes de cartuchos alimentarios, archivos de recetas descargables y un entorno en el que crear y compartir estas recetas. Su capacidad de personalización la hace especialmente práctica para el mercado de la carne de origen vegetal, donde la textura y el sabor deben formularse cuidadosamente para imitar a las carnes reales”, afirma el autor principal, Jonathan Blutinger, becario postdoctoral del Laboratorio de Máquinas Creativas.

La investigación demostró lo lejos que ha llegado la tecnología después de que los científicos crearan la tarta de queso utilizando siete elementos. Cada capa se creó in situ mediante un láser y tintas alimentarias comestibles utilizando galletas graham, mantequilla de cacahuete, Nutella, puré de plátano, mermelada de fresa, llovizna de cereza y glaseado.

Cocción por láser y mayor control con impresión 3D

La investigación sostiene que la cocción por láser y la impresión de alimentos en 3D podrían permitir a los chefs localizar sabores y texturas a escala milimétrica para crear nuevas experiencias alimentarias.

Tanto las personas con restricciones dietéticas como los padres de niños pequeños, los dietistas de residencias de ancianos y los deportistas podrían encontrar estas técnicas personalizadas muy útiles y cómodas a la hora de planificar las comidas. Y, como el sistema utiliza luz dirigida de alta energía para un calentamiento a medida de alta resolución, la cocina podría ser más rentable y sostenible.

“La impresión 3D de alimentos seguirá produciendo alimentos procesados, pero quizá el lado positivo sea, para algunas personas, un mejor control y adaptación de la nutrición: la nutrición personalizada. También puede ser útil para hacer la comida más atractiva a quienes padecen trastornos de deglución, imitando las formas de los alimentos reales con los alimentos de textura puré que estos pacientes -millones sólo en EE.UU.- requieren”, explicó Christen Cooper, profesora de Nutrición y Dietética de la Universidad de Pace.

Además, los investigadores creen que esta nueva forma de cocinar sin la necesidad de que un humano meta sus manos podría ayudar a dar más énfasis en la seguridad alimentaria.

“Y, con más énfasis en la seguridad alimentaria tras la pandemia de COVID-19, los alimentos preparados con menos manipulación humana podrían reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos y la transmisión de enfermedades. Parece un concepto beneficioso para todos”, añadió Blutinger.

Seguir leyendo:
Este escáner 3D en forma de ropa captura tus medidas y tu porcentaje de grasa en minutos
VIDEO: nuevo robot puede imprimir células vivas en 3D dentro del cuerpo humano
¿No puedes dejar los postres? Tu personalidad puede influir en tu gusto por lo dulce

En esta nota

Impresión en 3D
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain