window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Caminar y hablar al mismo tiempo se vuelve más difícil después de los 55: qué debemos saber

Un estudio también señaló que "el desempeño deficiente de la marcha en tareas duales se ha relacionado con el riesgo de deterioro cognitivo en adultos mayores

Caminar y hablar al mismo tiempo se vuelve más difícil después de los 55: qué debemos saber

Científicos observarron cambios sutiles pero importantes en la marcha a partir de la mitad de la sexta década de vida. Crédito: BGStock72 | Shutterstock

Un estudio reciente asegura que realizar múltiples tareas mientras está despierto comienza a disminuir a los 55 años, es decir, los adultos de mediana edad pueden tener más dificultades para caminar y hablar, entre otras actividades.

Esto ocurriría una década antes del umbral tradicional de la vejez de 65 años, según la investigación publicada en Lancet Healthy Longevity.

Afirman que esta disminución es causada por cambios en la función cerebral, no por cambios en la condición física. De hecho, las dificultades para caminar y hablar al mismo tiempo entre algunos participantes del estudio podrían ser un signo de envejecimiento cerebral acelerado.

“En comparación con caminar en silencio, caminar en condiciones de doble tarea agrega estrés al sistema de control motor porque las dos tareas deben competir por los recursos compartidos en el cerebro”, dijo el investigador principal, Junhong Zhou Zhou.

Creen que la capacidad de manejar ese estrés y mantener adecuadamente el desempeño en ambas tareas es una función cerebral crítica que tiende a disminuir en la edad avanzada.

Destacan que otras actividades que se vuelven más difíciles de hacer mientras camina incluyen leer señales y tomar decisiones.

El rendimiento puede disminuir según la velocidad con la que el cerebro procesa la información

El estudio analizó a casi 1,000 adultos en España, incluidos 640 que completaron evaluaciones cognitivas y de caminata, dijeron los investigadores el martes. Cada participante pudo caminar sin ayuda. Los adultos, de entre 40 y 64 años, estaban relativamente estables cuando caminaban en condiciones normales y tranquilas.

“Sin embargo, incluso en esta cohorte relativamente saludable, cuando les pedimos a los participantes que caminaran y realizaran una tarea de aritmética mental al mismo tiempo, pudimos observar cambios sutiles pero importantes en la marcha a partir de la mitad de la sexta década de vida“, declaró Zhou.

Según explica, la evidencia sugiere que el envejecimiento altera cada uno de estos factores y, por lo tanto, conduce a un mayor DTC [costo de tarea dual] para el desempeño en una o ambas tareas involucradas.

El estudio también señaló que “el desempeño deficiente de la marcha en tareas duales se ha relacionado con el riesgo de deterioro cognitivo importante, caídas y alteraciones de la salud cerebral en adultos mayores”.

Sigue leyendo:
•  Qué es la babesiosis, la nueva enfermedad que está en aumento al noreste de EE. UU.
•   Temporada de alergias en Estados Unidos: qué debemos saber
•  Cara de Ozempic: un efecto “secundario” del medicamento más usado en EE. UU. para adelgazar

Contenido Patrocinado