Selena Quintanilla: historia y legado de ‘La Reina del Tex-Mex’ a 28 años de su trágica muerte

A 28 años del asesinato de Selena Quintanilla, a manos de Yolanda Saldívar, ‘la reina del Tex-Mex’ sigue conquistando corazones. Conoce un poco de su historia y el legado que se mantiene vivo

El legado musical y de moda de Selena Quintanilla sigue vivo en el tiempo.

El legado musical y de moda de Selena Quintanilla sigue vivo en el tiempo.  Crédito: TARA ZIEMBA/AFP | Getty Images

Hace 28 años, Selena Quintanilla, vocalista del grupo musical familiar Selena y Los Dinos, murió producto de un disparo propinado por su asistente personal Yolanda Saldívar en un hotel en Corpus Christi, Texas. A pesar de su muerte trágica, Selena dejó un legado musical y de moda que ha influenciado a varias artistas femeninas en la industria del regional mexicano.

Entre 1981 y 1987, la privilegiada voz de ‘La Reina del Tex-Mex’ caló en el público que a principios no aceptaba la propuesta de la banda familiar. Por esa razón, EMI Music firmó en 1989 a Selena junto a su banda, pero con la mirada especial sobre ella.

Selena se convirtió entonces en una de las exponentes más importantes de la música vernácula mexicana gracias a su talento vocal. Canciones como ‘Bidi Bidi Bom Bom’, ‘Amor Prohibido’, ‘Como La Flor’, entre otras, se convirtieron en éxitos que han perdurado en el tiempo a través de varias generaciones.

Selena buscaba salirse del arquetipo de estrella de norteño y de la línea que Abraham Quintanilla marcaba, por lo que incorporó elementos de música disco y pop en sus vestuarios y mezcla de ritmos en sus álbumes.

Cuando ganó el Grammy al mejor álbum mexicano-estadounidense en 1993, se convirtió en la primera artista femenina de Texas en recibir ese premio.

La influencia de Selena permitió que más mujeres vocalistas se aventuraran en este género, y surgieron figuras como Alicia Villareal, Ana Bárbara, Priscila Camacho, Pilar Montenegro, Zayda, Jenni Rivera y las hermanas Vicky y Marisol Terrazas de Horoscopos de Durango.

Su icónico labial rojo, su larga cabellera y los bustiers que portaba se convirtieron en moda para jóvenes que consumían su música, incluso para aquellas que no hablaban español. La incursión de Selena en el ámbito de la moda permitió que otras cantantes del género decidieran integrarse a dicha industria tras probar el éxito en la música.

Además, Selena manifestó su intención de experimentar con otros géneros musicales como el pop y el rock, influenciada también por su esposo Chris. Su legado ha inspirado a varias artistas a diversificar su música y penetrar en otros campos.

Faltando poco para cumplirse tres décadas desde su muerte aquel viernes 31 de marzo de 1995, Selena Quintanilla continúa siendo un ícono musical y de femineidad en la industria del entretenimiento que todavía se pregunta qué alcance habría tenido si no hubieran apagado su talentosa voz.
***
Sigue leyenda:
Selena Quintanilla: a 28 años de su muerte, Yolanda Saldívar estaría a punto de solicitar libertad condicional
Selena Quintanilla: Qué pasó con su esposo Chris Pérez, con quien estuvo casada solo tres años

En esta nota

Selena Quintanilla
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain