Cómo el uso regular de internet puede ayudar a reducir la demencia
Un estudio determinó que dos horas de uso de Internet al día parecían ser óptimas para evitar el deterioro cognitivo en los adultos mayores

Gracias al avance de los teléfonos inteligentes muchos adultos mayores están motivados a mantenerse conectados. Crédito: fizkes | Shutterstock
Investigadores de la Universidad de Nueva York sugirieren que la ‘brecha digital’ podría deberse a que Internet estimula el cerebro para protegerlo contra el deterioro.
Los expertos siguieron a 18,000 adultos de entre 50 y 65 años durante unos ocho años y se les preguntó al comienzo del estudio y luego cada dos años si usaban la web “regularmente” para enviar correos electrónicos, comprar, navegar o reservar vacaciones.
Quienes respondieron ‘sí’ la mayor parte del tiempo tenían un 50 % menos de riesgo de ser diagnosticados con todas las formas de demencia en comparación con aquellos que normalmente dijeron ‘no’ al final de la investigación.
Teléfonos inteligentes motivan a los adultos mayores a mantenerse conectados
Gracias al auge de los teléfonos inteligentes, más personas en su tercera edad acceden a la web. En el último estudio, los investigadores encuestaron a los participantes entre 2002 y 2018 sobre su uso de Internet.
A cada uno se le preguntó: ‘¿ Utiliza regularmente la World Wide Web o Internet para enviar y recibir correo electrónico o para cualquier otro propósito, como realizar compras, buscar información o hacer reservas de viajes?’
Los que respondieron ‘sí’ se consideraron usuarios habituales, mientras que los que respondieron que no, se consideraron usuarios no habituales. Luego, los participantes fueron encuestados cada dos años hasta 2018 y se analizaron los resultados.
Según la reseña de Daily Mail, ningún participante tenía demencia al comienzo del estudio, pero al final se había diagnosticado en 1183 personas, o casi el 5 % de los involucrados.
En el grupo de expertos en Internet, 224 de 10.333 participantes fueron diagnosticados con demencia (1,5 % del total).
Encontraron que aquellos que usaban Internet con regularidad tenían un riesgo 50 % menor de demencia. No se ajustaron a otros factores como fumar, beber y la obesidad, que se sabe que aumentan el riesgo de demencia.
Investigaciones anteriores también sugirieron que el uso de Internet puede evitar la demencia al estimular a las personas a aprender nuevas habilidades y reducir los sentimientos de soledad.
Los resultados mostraron que aquellos que lo usaban hasta dos horas al día tenían el riesgo más bajo, mientras que los que estaban en línea durante más de ocho horas tenían más del doble de riesgo.
Sigue leyendo:
• TikTok Benadryl: en qué consiste el reto que cobró la vida de un niño de 13 años
• Demencia senil: cómo saber que tu familiar padece esta enfermedad
• Cuál es la mejor ropa interior que debes usar para evitar infecciones