window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Epidemia de soledad en EE. UU.: formas para conectarte con los demás

La soledad y el aislamiento contribuyen a que una persona tenga un mayor riesgo de enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular, ansiedad, depresión y demencia

Epidemia de soledad en EE. UU.: formas para conectarte con los demás

Credit: tommaso79 | Shutterstock

El Cirujano General de EE. UU. emitió un informe donde asegura que los estadounidenses están más solos y desconectados socialmente que nunca.

El documento asegura que los efectos del aislamiento social sobre la mortalidad son equivalentes a fumar 15 cigarrillos todos los días.

Explica que el aislamiento social (una medida objetiva de la falta de conexión con la familia, los amigos y la comunidad) y la soledad (una medida subjetiva de sentirse desconectado) contribuyen a que una persona tenga un mayor riesgo de enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular, ansiedad, depresión y demencia.

Los informes del cirujano general están reservados para problemas urgentes de salud pública que requieren una acción inmediata, y el principal funcionario de salud pública del país argumenta que la soledad y el aislamiento califican.

Uno de los datos más alarmantes del documento es que los estadounidenses están experimentando más soledad y aislamiento que en cualquier otro momento.

Los enunciados del informe dicen que las causas de este creciente aislamiento son complejas. “Las personas tienen menos probabilidades de casarse y tienen menos hijos. Es mucho menos probable que los estadounidenses pertenezcan a organizaciones religiosas, una fuente histórica de conexión comunitaria”.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan acudir a un médico que evalúe el riesgo de que te sientas solo o socialmente aislado y conectarte a recursos comunitarios para que te ayuden, si fuera necesario.

Recomendaciones para conectarte con los demás y evitar la soledad

A grandes rasgos, el informe recomienda (principalmente al gobierno) los siguientes pilares para hacer que los estadounidenses se sientan más conectados y menos aislados unos de otros:

  1. Crear más espacios comunes, más actividades sociales y mejor infraestructura para ayudar a las personas a acceder a ellos
  2. Desarrollar políticas públicas “pro-conexión” que den cuenta de la necesidad de fomentar la conexión al aprobar leyes o formular reglamentos.
  3. Capacitar a los proveedores de atención médica para identificar a las personas en riesgo de aislamiento.
  4. Exigir más transparencia a las grandes empresas tecnológicas para mejorar los peores efectos de las redes sociales en las poblaciones vulnerables
  5. Apoyar la investigación académica y las campañas de información pública para mejorar nuestra comprensión de las conexiones entre el aislamiento y la salud.
  6. Usar la política y el entretenimiento para reforzar los valores de conexión y reducir la polarización.

Sigue leyendo:
TikTok Benadryl: en qué consiste el reto que cobró la vida de un niño de 13 años
Demencia senil: cómo saber que tu familiar padece esta enfermedad
Cuál es la mejor ropa interior que debes  usar para evitar infecciones

Sponsored content