Chile envía misión a Venezuela para “negociar” nuevos vuelos de repatriación de migrantes
Un avión trasladó el pasado domingo a Venezuela a 115 migrantes desde la frontera chileno-peruana, donde centenares más aún se encuentran varados.

Carabineros (policías) chilenos vigilan a migrantes venezolanos que aguardan en la localidad de Arica, fronteriza con Perú. (Archivo: 27.04.2023) Crédito: PATRICIO BANDA/ATON/AP/PICTURE ALLIANCE | Deutsche Welle
El canciller de Chile, Alberto van Klaveren, dijo que una delegación oficial viajará este miércoles a Caracas para “negociar” con el gobierno venezolano nuevos vuelos que repatríen a los cientos de migrantes que continúan varados en la frontera chileno-peruana.
“Queremos saber la disposición de Venezuela para generar nuevos vuelos. La información que nos ha entregado su embajada en Chile es que hay varios ciudadanos que quieren regresar”, aseguró el ministro durante una comparecencia en una comisión parlamentaria.
La delegación oficial que se trasladará a Venezuela estará integrada por el secretario general de Política Exterior, Alex Wetzig, y el director general consular, Rodrigo Donoso, según anunció Van Klaveren.
Llega a Venezuela el avión con migrantes procedente de Chile
— DW Español (@dw_espanol) May 8, 2023
El vuelo marca un punto de inflexión en la compleja crisis migratoria que se vive en la frontera entre Chile y Perú. /cvml pic.twitter.com/fKr3aQOk7R
Un avión trasladó el pasado domingo hasta Venezuela a un total de 115 migrantes varados desde hace semanas en la frontera norte, que no podían retornar a territorio chileno ni ingresar a Perú por carecer de documentación.
El vuelo, que partió a Caracas desde la ciudad fronteriza de Arica, 2.000 kilómetros al norte de Santiago, fue costeado por el gobierno de Nicolás Maduro y forma parte del programa “Vuelta a la Patria”, gracias al cual ya han retornado cerca de 30.000 venezolanos desde 25 países distintos, según cifras oficiales.
“No necesariamente los próximos vuelos van a salir de Arica, no queremos que se repitan situaciones como la vivida en la frontera norte”, apuntó el ministro haciendo referencia a las decenas de migrantes que se trasladaron a última hora a la ciudad norteña con la esperanza de abordar el vuelo.
Chile, que mantiene su frontera militarizada desde finales de febrero, ha endurecido en los últimos tiempos sus políticas contra la migración ilegal para tratar de frenar el aumento de la inseguridad, lo que ha provocado que miles de migrantes traten de abandonar el país.
Perú, por su parte, decretó también la semana pasada el estado de emergencia por 60 días en sus fronteras y ordenó el envío de militares para reforzar la vigilancia.
La crisis en la frontera común y la militarización han sido ampliamente cuestionadas por organismos como Amnistía Internacional y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), además de elevar considerablemente la tensión política entre ambos Ejecutivos la semana pasada.
El presidente chileno, Gabriel Boric, afirmó el domingo que la partida del vuelo de repatriación es un “triunfo diplomático” y aseguró que seguirá “permanentemente” en contacto con otros gobiernos de la región para enfrentar la crisis migratoria.
Sigue leyendo:
• El Departamento de Estado anunció nuevas medidas de gestión de la migración regional en las Américas con el fin del Título 42
• Fin del Título 42: Arizona asignó $20 millones para emergencias en la frontera
• Gobernadora de Nueva York provee a la ciudad $1,000 millones para llegada masiva de emigrantes