window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Condenan a prisión a un hombre que obligó a inmigrantes indocumentados a trabajar en hostelería en Florida

El propietario de varias empresas de dotación de personal hotelero de Cayo Hueso fue condenado por delitos fiscales y de inmigración

Sello del Departamento de Justicia de EE.UU.

Sello del Departamento de Justicia de EE.UU. Crédito: MANDEL NGAN | AFP / Getty Images

Un hombre de Florida que era dueño de varias empresas de personal hotelero de Cayo Hueso fue sentenciado a dos años y ocho meses de prisión por conspirar para defraudar con el pago de impuestos al gobierno de Estados Unidos y albergar y emplear a trabajadores indocumentados.

El empresario Batyr Myatiev, de Florida, fue sentenciado a dos años y ocho meses de prisión y al pago de casi $6.9 millones de dólares por haber fomentado el ingreso a Estados Unidos y el empleo de inmigrantes indocumentados, informó el Departamento de Justicia (DOJ) en un comunicado.

Myatiev fue el dueño y gerente de varias compañías de contratación de personal en Key West, incluidas Best Results Total Services, Ameri Hosp y Golden Sands Management, entre noviembre de 2010 y octubre de 2020.

Esas firmas “facilitaron el empleo de extranjeros indocumentados, que no tenían permiso para trabajar en Estados Unidos, en hoteles, bares y restaurantes con operaciones en Cayo Hueso”, señaló el DOJ.

“Myatiev alentó a los trabajadores para que ingresaran ilegalmente a Estados Unidos y los indujo a que permanecieran en el país en violación de las leyes de inmigración”, apuntó el Departamento de Justicia.

Asimismo, añadió, las compañías de las cuales Myatiev era dueño pagaron sueldos a los trabajadores sin la retención de impuestos federales sobre los ingresos y no informaron de esos salarios al Servicio de Rentas Internas (IRS).

“Además del periodo de prisión, el juez federal Michael Moore ordenó que cumpla tres años de libertad vigilada y que pague aproximadamente $6,869,869.80 dólares en restitución a Estados Unidos”, apuntó el comunicado. 

Sigue leyendo:

“Un día sin migrantes”: Trabajadores amenazan con paralizar Florida en protesta por la ley SB-1718 de Ron DeSantis
Activistas proinmigrantes de California se unen a “Un día sin inmigrantes” de Florida
La cantidad de trabajadores inmigrantes en Estados Unidos alcanza un nuevo máximo

En esta nota

Florida Pago de Impuestos Trabajadores indocumentados
Contenido Patrocinado