DeSantis firma un presupuesto récord para Florida que favorecerá también a su campaña electoral

El gobernador republicano Ron DeSantis promulgó la ley del presupuesto del año fiscal 2023-2024 para el estado de Florida, por un total récord de $116.5 mil millones, con la mira puesta en sus aspiraciones a la Presidencia en las elecciones de 2024

Más de 30 puntos de desventaja separan a Ron DeSantis de Donald Trump, el gran ausente del primer debate de las primarias presidenciales

Debatir ante siete contrincantes en la arena política, podría significar un parteaguas para las aspiraciones de Ron DeSantis. Crédito: Sean Rayford | Getty Images

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó el jueves el presupuesto de su estado, un plan de gastos de $117 mil millones de dólares que resalta prioridades de su gobierno que ya se han convertido en lemas y asuntos que el gobernador resalta en su campaña presidencial republicana para las elecciones de 2024.

En el presupuesto se asignan $12 millones de dólares para continuar los vuelos que transportan migrantes de los estados fronterizos a ciudades de estados demócratas, por segundo año, según CNN.

Se reservaron otros $25 millones de dólares para rehacer New College, una pequeña universidad de artes liberales en la costa oeste de Florida, en un nuevo modelo para una universidad pública conservadora.

DeSantis también asignó más de $100 millones de dólares para aumentar la guardia estatal, una fuerza de la era de la Segunda Guerra Mundial que resucitó el año pasado, en una fuerza bien equipada de 1,500 personas.

Y tiene en cuenta exenciones fiscales en productos para el cuidado de bebés como pañales y una expansión multimillonaria de la elección de escuelas que permitirá que prácticamente cualquier estudiante de Florida K-12 asista a escuelas privadas con dólares de los contribuyentes, ambas características iniciales de sus planes en beneficio de sus seguidores republicanos.

El presupuesto que firmó es el más grande en la historia del estado, con un precio 30% superior al de su predecesor, el entonces gobernador Rick Scott, firmó durante su último año en el cargo.

Cuando DeSantis fue elegido en 2018, operar la oficina del gobernador les costó a los contribuyentes menos de $50 millones al año, una cifra que casi se ha triplicado con DeSantis.

“Hemos hecho más en los últimos seis u ocho meses desde las elecciones que cualquier estado en nuestra vida”, dijo DeSantis durante una conferencia de prensa en Fort Pierce.

El gobernador ha firmado más de dos tercios de los más de 300 proyectos de ley aprobados por la mayoría republicana en Tallahassee en la sesión de este año.

El candidato republicano a la presidencia en 2024 también usó el acto para firmar la ley de presupuesto estatal para hacer críticas a la política del presidente Joe Biden y de los legisladores demócratas en el Congreso, y dijo: “Washington ha pedido prestado, gastado e impreso billones y billones de dólares desde marzo de 2020. Y realmente, el proyecto de ley ha vencido en la forma de que la persona promedio tiene que pagar mucho más por las necesidades de la vida”.

Pero esto es lo que el gobernador no dijo, según comentó la representante demócrata del estado de Orlando, Anna Eskamani a WESH 2, una estación local de NBC en Florida.

“Casi el 40% (del presupuesto) está financiado por el gobierno federal. No podríamos equilibrar nuestro presupuesto en Florida sin ese apoyo federal”, dijo Eskamani.

Eskamani señaló que el estado todavía recibe y gasta dinero federal de ayuda para la pandemia que inicialmente se usó para asistencia alimentaria y de vivienda durante la recesión económica de COVID-19.

DeSantis, que según las encuestas está muy por detrás del expresidente Donald Trump, claro favorito para ganar las primarias republicanas, es el promotor de una de las leyes más duras contra la inmigración irregular, la cual también entrará en vigor el 1 de julio.

Se entiende de que si llega a la Casa Blanca tratará de extender esa norma, la ley SB 1718, a todo el país, aunque antes deberá pasar la prueba de fuego en Florida, un estado con una gran dependencia de la mano de obra indocumentada en sectores como agricultura, hostelería y construcción.

Sigue leyendo:

Ron DeSantis obtiene su primer respaldo de un gobernador para la Presidencia en las elecciones de 2024
DeSantis asegura que algunos funcionarios “se molestan mucho” cuando Florida envía inmigrantes a su patio trasero
DeSantis visita la frontera y usa a los inmigrantes indocumentados para promover su candidatura a la Presidencia

En esta nota

Elecciones 2024 Florida Ron DeSantis
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain