¿Problemas de sobrecalentamiento?: lo que debes hacer con tu vehículo en esos casos

Es importante realizar las acciones correctas si nuestro auto se ha recalentado para evitar daños considerables. Conoce qué debes hacer en estos casos

Vehículo sobrecalentado

Vehículo sobrecalentado Crédito: Shutterstock

Cuidar el motor de nuestro vehículo resulta esencial para extender la vida útil del mismo. En ciertas ocasiones puede que sufra recalentamientos, aunque resulte poco probable, pues los autos actuales traen consigo sofisticados sistemas de refrigeración.

Estos sistemas están equipados con múltiples sensores de calor y ventiladores eléctricos controlados por computadora, que permiten a a unidad de potencia funcionar en cualquier tipo de clima. Sin embargo, a pesar de tanta tecnología nuestro coche no está del todo exento de que se sobrecaliente.

Diversas razones generan esta situación, principalmente cuando el mencionado sistema de enfriamiento no actúa como debería, evitando que el calor se disipe correctamente.

Por lo general se debe a fugas o bloqueos ocasionados en dicho sistema u otros componentes, como por ejemplo la bomba de agua, el ventilador del radiador (defectuoso o roto) o una manguera de refrigerante obstruida.

Ciertas condiciones como el tipo de manejo que ejecuta el conductor y el tráfico intermitente en un día caluroso pueden generar una presión significativa sobre el sistema de enfriamiento y provocar que falle.

Síntomas de sobrecalentamiento del motor

  • Vapor: Por lo general procede de la parte delantera del vehículo debajo del capó, y en muchas ocasiones suele confundirse con humo.
  • El indicador de temperatura del motor ubicado en el tablero o en la consola mueve la aguja hacia la letra “H”.
  • Olores: Extrañas fragancias emanadas de la parte delantera del automóvil suelen ser un síntoma, especialmente cerca del capó. Por ejemplo,las fugas de refrigerante suelen tener un olor dulce, mientras que las fugas de aceite transmiten olores a quemado.

Qué debes hacer en caso de sobrecalentamiento

Los pasos son sencillos pero muy pocas personas los cumplen. Lo primero que debemos hacer es encender el calentador para que el mismo, atraiga el calor hacia el compartimiento de los pasajeros y genere un efecto de liberación de temperatura en el motor. Incluso, en varias ocasiones esto podría ser suficiente para solucionar el problema, de forma momentánea.

Si continúas con signos de sobrecalentamiento deberás detener el auto en una zona segura, colocar el triángulo de carretera. A continuación añade un poco de refrigerante para ver cómo reacciona la unidad de potencia.

Probablemente, esta acción no solucionará el sobrecalentamiento pero te permitirá conducir hasta una estación de servicio cercana o taller para reparar la falla. En caso de estar muy lejos de alguna de estas opciones lo mejor será pedir ayuda.

Sigue leyendo

Cómo limpiar la corrosión de la batería de tu auto
Razones que llevan a la batería de tu auto a agotarse
. ¿Por qué se enciende la luz del motor en el tablero de mi auto?
. Cómo saber cuando la batería de tu coche está llegando a su fin

En esta nota

Tips de autos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain