Una de cada ocho personas con VIH en Estados Unidos, no sabe que lo tiene
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades recomiendan que todas las personas entre las edades de 13 y 64 años se hagan el test de VIH al menos una vez como parte de la atención de rutina
![Una de cada ocho personas con VIH en Estados Unidos, no saben que lo tienen](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2023/06/VIH_Sidashutterstock_304165361.jpg?resize=480,270&quality=80)
Alrededor de 1,2 millones de personas tienen VIH en los Estados Unidos, según los CDC. Crédito: PENpics Studio | Shutterstock
Este 27 de junio se conmemora el Día Nacional de la Prueba del VIH y la Administración de Servicios y Recursos de Salud insiste en las formas de reducir las infecciones por el VIH.
Aseguran que es posible mejorar los resultados para quienes lo tienen ya que el tratamiento no puede comenzar a menos que las personas se hagan la prueba.
Según revelaron, aproximadamente una de cada ocho personas que viven con el VIH en los Estados Unidos no saben que lo tienen.
“El tema de este año es, hágase la prueba y dé el siguiente paso, que realmente llega al corazón de la importancia de conocer su estado serológico”, dijo la Dra. Laura Cheever, de la Oficina de VIH/SIDA de la Administración de Recursos y Servicios de Salud.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), alrededor de 1,2 millones de personas tienen VIH en los Estados Unidos. De ellos, se estima que 14.000 viven en DC, según cifras de 2020.
En general, dice que ha habido una reducción de alrededor del 12 % de nuevas infecciones en los EE. UU. desde 2017.
“Hemos hecho algunas mejoras, pero tenemos un largo camino por recorrer”, dijo Cheever. “Tenemos las herramientas para poner fin a la epidemia en este país”.
Puedes encontrar una lista de sitios de pruebas de VIH disponibles en la Internet o incluso puedes autoevaluarte, lo que permite que las personas se realicen una prueba de VIH y descubran el resultado en casa.
“Sabemos que hubo una gran caída en las pruebas de VIH, todo tipo de atención preventiva durante la pandemia. Así que realmente tenemos que compensar eso ahora mismo”, dijo Cheever.
Qué hacer con un diagnóstico positivo
Para aquellos que dan positivo, Cheever dijo que el tratamiento del VIH de bajo costo o gratuito está disponible a través del programa Ryan White HIV AIDS para cualquier persona que pueda necesitar asistencia financiera.
Para las personas que dan negativo, la organización cuenta con estrategias y herramientas de prevención, incluyendo condones y vacunas que ayudan a prevenir diversas enfermedades de transmisión sexual.
Los CDC recomiendan que todas las personas entre las edades de 13 y 64 años se hagan la prueba al menos una vez como parte de la atención de rutina.
Quienes han tenido al menos una pareja sexual desde su última prueba de VIH, o que están teniendo relaciones sexuales con alguien cuyo historial sexual se desconoce, deben hacerse la prueba con más frecuencia.
Sigue leyendo:
• La obesidad cambia tus pensamientos de forma irreversible: por qué
• El jabón que usas para bañarte puede ser la razón de que seas un imán para mosquitos
• Por qué los adultos mayores se despiertan más temprano