Cuáles suplementos pueden ser tóxicos si los tomas en exceso
Si te excedes en la ingesta diaria de vitamina o suplemento es probable que no cause efectos adversos para tu salud pero las dosis por encima de esto pueden ser dañinas

Crédito: rafapress | Shutterstock
Los suplementos de vitaminas y minerales destinados a ayudarte a satisfacer sus necesidades de nutrientes y mejorar su salud. A menudo pueden suplir cualquier deficiencia en su dieta.
Pero tomar grandes dosis de algunos de ellos, particularmente durante un largo período de tiempo, no es la respuesta. De hecho, ciertas vitaminas y minerales pueden ser tóxicos cuando se toman en exceso.
Vitamina A
La vitamina A es una vitamina soluble en grasa que juega un papel en la visión saludable, la función del sistema inmunológico, la reproducción y el crecimiento. La ingesta óptima también es importante para mantener la salud del hígado y el corazón.
Demasiada vitamina A preformada puede causar dolor de cabeza, visión borrosa, náuseas, mareos, dolores musculares y problemas de coordinación.
Vitamina D
La vitamina D es una importante vitamina soluble en grasa involucrada en la construcción y el mantenimiento de huesos y dientes saludables, la función del sistema inmunológico, la reducción de la inflamación y el metabolismo de la glucosa, por nombrar algunos.
La dosis diaria recomendada de vitamina D es de 600 UI, o 15 mcg, para personas de 14 a 70 años. Y hay varias razones por las que comúnmente se toma como suplemento.
Como es soluble en grasa, el consumo excesivo durante largos períodos de tiempo puede causar toxicidad por vitaminas.
Vitamina E
Este es un poderoso antioxidante que es importante para la salud inmunológica, celular y vascular. La dosis diaria recomendada de vitamina E es de 15 miligramos por día, mientras que la UL para los suplementos naturales o sintéticos es de 1000 mg diarios.
Demasiada vitamina E puede aumentar el riesgo de sangrado al reducir la capacidad de coagulación de la sangre, lo que puede aumentar el riesgo de hemorragia.
Hierro
El hierro es un mineral y un componente esencial de la hemoglobina. Apoya el metabolismo muscular y es necesario para el desarrollo físico y neurológico, el funcionamiento celular y el transporte de oxígeno.
La dosis diaria recomendada de hierro es de 8 mg para hombres de 19 a 50 años y de 18 mg para mujeres adultas. La suplementación en dosis altas puede aumentar el riesgo de estreñimiento, náuseas, dolor abdominal, diarrea y vómitos.
Zinc
El zinc es necesario para activar ciertas células inmunitarias y actúa como un poderoso antioxidante. También es importante en la cicatrización de heridas.
Tomar más de 100 mg por día puede provocar efectos adversos, como un mayor riesgo de cáncer de próstata, fiebre, escalofríos y/o dolores de cabeza . La suplementación de zinc a largo plazo puede resultar en una deficiencia de cobre.
Sigue leyendo:
• Depresión entre la comunidad latina: un panorama de la enfermedad, sus causas y tratamientos
• CDC alertan a viajeros internacionales sobre el sarampión: por qué
• Cómo escoger las mejores bebidas probióticas del mercado para tu salud intestinal