“La carretera del terror”, la región en el norte de México donde desaparecen las personas, incluso estadounidenses

El tramo carretero entre los estados de Nuevo León y Tamaulipas se ha convertido en un triángulo de las bermudas, debido a las constantes desapariciones de personas que son víctimas del crimen organizado

Violencia en México

La situación ha llegado a tales límites, que medios internacionales han realizado reportajes del sitio. Crédito: Herika Martinez | AFP / Getty Images

México es un país donde la violencia se hace presente en diversas regiones y a través de múltiples formas, una de ellas es la desaparición de personas y otra es la guerra que libran los cárteles por el control de los territorios.

En ocasiones ambas situaciones se juntan dejando víctimas colaterales, y una de las zonas donde ocurre esto son las carreteras. Si bien varios caminos que recorren los estados mexicanos son señalados como puntos rojos, uno de ellos es el conocido como “La carretera del terror”, la cual atraviesa los estados de Nuevo León y Tamaulipas.

De acuerdo con el sitio Reporte Índigo, en el tramo que va del municipio de Colombia a Nuevo Laredo se han registrado al menos 70 desapariciones de personas en los últimos dos meses, quienes fueron interceptadas en la vía por desconocidos para nunca más ser encontradas. No solo los habitantes de los sitios aledaños son víctimas de estos hechos, incluso ciudadanos extranjeros han desaparecido al transitar por estas vialidades.

Tres ciudadanas estadounidenses desaparecieron en del tramo carretero de Nuevo León, se trata de las hermanas Maritza y Marina Pérez Ríos, y de su amiga Dora Alicia Cervantes Sáenz. Ellas vivían en Texas y cruzaron la frontera para vender ropa en un tianguis, iban a bordo de una camioneta de China a Montemorelos y, al parecer, se desviaron hacia Tamaulipas cuando no se volvió a saber de su paradero. Pese a los esfuerzos de las autoridades no hay rastros de ellas, es como si se las hubiera tragado la tierra.

Pero el punto más crítico es la carretera que va de Monterrey a Nuevo Laredo, allí al menos 200 personas han desaparecido, la situación ha llegado a tales límites, que medios internacionales han realizado reportajes del sitio, al que también se le conoce como “El triángulo de las Bermudas”.

De acuerdo con el sitio Vanguardia, entre los desaparecidos hay choferes de tráiler, conductores de autos particulares, choferes de empresas privadas y taxistas. La mayor parte de las víctimas fueron hombres de entre 18 y 40 años, y eran oriundas de Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, Estado de México, San Luis Potosí y Veracruz.

El 13 de junio de 2021 desapareció Gladys Cristina Pérez Sánchez, de 39 años y conserje escolar, junto con sus hijos Juan Carlos González Pérez, de 16, y Michelle Cristina Durán Pérez, de nueve, cuando regresaban por esa carretera a su hogar en Laredo, Texas, después de visitar a los abuelos en Sabinas Hidalgo, Nuevo León.

Los cuerpos sin vida de la madre y sus hijos fueron encontrados en la carretera Libre Monterrey – Nuevo Laredo, en el Municipio de Anáhuac, en Nuevo León.

Sigue leyendo:
Alerta en México por el secuestro de 14 funcionarios de seguridad a manos de un grupo armado.
Las carreteras más peligrosas en México, donde desaparecen las personas sin dejar rastro.

En esta nota

Inseguridad en México nuevo leon Personas Desaparecidas Tamaulipas
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain