window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

6 laxantes naturales que te ayudarán a mejorar tu digestión

El café, las ciruelas pasas y la avena son digestivos naturales que, agregándolos a nuestras dietas diarias, nos pueden ayudar a facilitar la digestión y aumentar la regularidad de nuestras visitas al baño evitando el estreñimientos y otras afecciones estomacales

6 laxantes naturales que te ayudarán a mejorar tu digestión

Los laxantes de venta libre en farmacias no funcionan de manera constante o, por el contrario, pueden provocar diarrea y calambres estomacales. Crédito: Dionisvera | Shutterstock

Tener problemas para defecar con frecuencia es una de las mayores incomodidades que podemos tener y lo mejor es buscar un laxante natural. Sobre todo una o dos opciones para calmar el colon y estimular el intestino.

Hay quienes buscan soluciones más ‘naturales’ para su estreñimiento porque las perciben como mejores para ellos y temen que los laxantes de venta libre puedan crear hábito. Los laxantes de venta libre no funcionan de manera constante o, por el contrario, pueden provocar diarrea o incluso calambres estomacales que son muy desagradables.

Además, los laxantes naturales pueden ser preferibles a algunos “porque pueden ser más suaves para el sistema digestivo y tienen menos efectos secundarios potenciales que los laxantes sin prescripción.

Aquí te dejamos seis laxantes naturales recomendados por dietistas que puedes encontrar en la tienda y te ayudarán a tener un intestino saludable.

1.- Ciruelas pasas

Las ciruelas pasas son el laxante natural más famoso gracias a su alto contenido de fibra y sorbitol, un alcohol de azúcar que tiene un ‘efecto osmótico’ cuando se consume en grandes cantidades. Esto puede atraer más agua al intestino, lo que ayuda a ablandar las heces y promueve los movimientos intestinales.

2.- Polvo de acacia

El polvo de acacia es otro ejemplo de un suplemento de fibra soluble que puede ayudar con el estreñimiento. Se elabora moliendo goma de acacia, un producto del árbol de acacia similar al psyllium, es suave para el intestino porque se fermenta lentamente y es probable que no cause hinchazón o gases.

Al igual que con cualquier suplemento de fibra, comienza con una dosis pequeña, como se recomienda en el paquete y aumente según sea necesario asegurándote de agregar suficiente agua.

3.- Avena

Es bien sabido que la avena tiene un alto contenido de fibra, especialmente fibra soluble, que tiene una capacidad de absorción de agua y de formación de gel (absorbe agua para formar un gel), lo que hace que las heces sean más suaves y fáciles de evacuar.

El salvado de avena, la capa externa del grano de avena, también tiene un alto contenido de fibra y se puede convertir en un cereal matutino caliente o espolvorear con avena o yogur.

4.- Semillas de chia

“Las semillas de chía son muy ricas en fibra , especialmente fibra soluble, y ayudan a que las heces sean más suaves y fáciles de evacuar”, dice Dewell. Chun también explica que “las semillas de chía tienen un alto contenido de fibra y pueden absorber hasta 10 veces su peso en agua, lo que ayuda a aumentar el volumen de las heces y promover las deposiciones”.

“Una excelente manera de usar las semillas de chía es sumergirlas en un líquido”, recomienda Dewell. “Por ejemplo, puede agregar una cucharada a la avena de la noche a la mañana o hacer un pudín de chía. Las semillas de chía absorben agua y se rellenan formando un gel”.

5.- Kéfir

El kéfir mejora el estreñimiento según un estudio piloto que fue publicado por el Turkish Journal of Gastroenterology. Beber 500 mililitros por día durante 4 semanas aumentó la frecuencia de las deposiciones y mejoró su consistencia. Esto podría deberse a los probióticos del kéfir, un producto de leche fermentada.

6.- Café

El café es un estimulante que puede aumentar la motilidad en el intestino. Beberlo por la mañana definitivamente puede ayudar con las ‘ganas de ir’. La cafeína ciertamente contribuye a este efecto. Pero además, el ácido clorogénico presente en el café funciona como antioxidante y también contribuye al efecto laxante.

Sigue leyendo:
Protege tu piel contra la “quemadura de Margarita”: qué es y cómo tratarla
Usar psicodélicos para la depresión es permitido en Australia: qué debes saber
Qué es el “ayuno con agua” y cómo influye en la pérdida de peso

Contenido Patrocinado