Por qué no debe haber peluches en la cuna de los niños

Aunque muchos peluches puedan ser lindos y tiernos, estos juguetes y artículos diferentes tipos de tela pueden ser mortales porque pueden cubrir la cara de un bebé y causar asfixia

Por qué no debe haber peluches en la cuna de los niños

Estos artículos pueden aumentar el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante (SIDS) y muerte por asfixia o estrangulamiento. Crédito: ANNA GRANT | Shutterstock

Ya sea un oso de peluche o un dinosaurio esponjoso, los animales de peluche no son la apuesta segura para estar dentro de las cunas, especialmente cuando se colocan cerca de un bebé dormido.

De hecho, la Academia Estadounidense de Pediatría (APA, por sus siglas en inglés) explica que un animal de peluche entra en la categoría de artículos peligrosos que los nuevos padres y cuidadores nunca deben colocar cerca de un bebé dormido en una cuna o cochecito.

Y por más inofensivos que te parezcan, otros artículos en esta categoría incluyen juguetes con forma de almohada, mantas, edredones, protectores de cuna y otra ropa de cama. Esto se debe a que estos artículos pueden aumentar el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante (SIDS) y muerte por asfixia o estrangulamiento.

Hay expertos dicen que un bebé nunca debe dormir con objetos blandos durante los primeros 12 meses de vida. Esto también incluye almohadas que no se deben dar a un niño hasta que esté durmiendo en una cama.

El riesgo de SIDS disminuye significativamente después de 12 meses, momento en el que los padres pueden desear incorporar un juguete especial o una manta reconfortante en la cuna.

Hay mucho que los padrea pueden hacer para garantizar el dueño de los bebés

Por ejemplo, los padres pueden poner a su bebé en una cuna vacía sin cobertores, almohadas, almohadillas protectoras ni dispositivos de posicionamiento. Además, las recomendaciones aseguran que el bebé, tanto de día como de noche, debe ponerse boca arriba cuando duerma.

Crédito: Jorge Macías | Impremedia

La cuna es segura en la mayoría de las ocasiones las cunas son seguras pero debes usar un colchón de cuna firme con una sábana bien ajustada.

Debes tener presente que no debes dejar, incluidos animales de peluche, en la cuna de su bebé. Tampoco cubras la cara o la cabeza del bebé mientras duerme. No vistas demasiado a su bebé ni mantengas la habitación caliente ya que un golpe de calor puede ser muy peligroso.

Cómo escoger un buen peluche

Los juguetes de peluche son como ropa de cama llena, por lo que pueden albergar ácaros del polvo y otros alérgenos. Incluso pueden contener colorantes que podrían irritar la sensibilidad de tu hijo.

Los fabricantes hacen muchas afirmaciones sobre sus productos. Pero solo los juguetes certificados para asma y alergias están científicamente probados para reducir su exposición a alérgenos e irritantes. El proceso de certificación prueba los juguetes de peluche según estándares estrictos para garantizar que no tengan propiedades que puedan desencadenar los síntomas de su hijo.

El peluche debe:

  • Ser fácil de limpiar para eliminar la acumulación de alérgenos.
  • Resiste el desgaste de las técnicas de limpieza recomendadas.
  • Mantener el color y no sangrar por frotamiento o saliva.
  • No contener productos químicos conocidos por desencadenar síntomas de asma y alergia o respuestas irritantes.

Sigue leyendo:
Protege tu piel contra la “quemadura de Margarita”: qué es y cómo tratarla
Usar psicodélicos para la depresión es permitido en Australia: qué debes saber
Qué es el “ayuno con agua” y cómo influye en la pérdida de peso

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain