Migrantes consideran que apoyos sociales contribuyen a abatir desigualdad en México

Las pensiones para adultos mayores, personas con discapacidad y jóvenes junto con el aumento al salario mínimo han hecho una diferencia en el bienestar

Los apoyos sociales dados por el presidente Andrés Manuel López Obrador junto con el aumento de las remesas ayudan a la economía de México. (Getty Images)

Los apoyos sociales dados por el presidente Andrés Manuel López Obrador junto con el aumento de las remesas ayudan a la economía de México. (Getty Images) Crédito: Getty Images

Las familias migrantes consideran que los apoyos sociales que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha puesto en marcha desde que inició su gobierno han hecho la diferencia para abatir la desigualdad en México y mejorar la economía mexicana.

En una de sus conferencias de prensa de Las Mañaneras, el presidente mexicano dijo que de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el Producto Interno Bruto creció 3.6% en el primer trimestre del año.

“Hoy el INEGIA da a conocer ya la tasa de crecimiento del primer semestre de este año en 3.6%. Vamos bien y de buenas, pero el dato más importante es el de la disminución de la pobreza, ese es el más importante de todos”, dijo el presidente.

El economista Gerardo Esquivel publicó en el diario Milenio que de acuerdo a la encuesta nacional de ingresos y gastos de los hogares del INEGI del 2022, México es hoy menos desigual que al inicio de la administración del presidente AMLO.

De hecho, establece que el ingreso promedio de los hogares en los estados más pobres creció más que el de los estados más ricos.

Esquivel señala que es muy probable que el principal factor que explica la notable reducción de la desigualdad en México tiene que ver con las políticas gubernamentales seguidas a partir de 2018, que aumentaron el salario mínimo y duplicaron el monto y cobertura de los programas sociales.

De acuerdo al economista, las remesas no pudieron haber jugado un papel demasiado importante ya que representan entre 1.6 y 2.1% de los ingresos totales del 40% de los hogares más pobres mientras que los programas de gobierno van del 5.1 al 14.3% de los ingresos totales.

Es probable – menciona – que “la focalización de la inversión pública en la zona sur-sureste de México a través de proyectos prioritarios haya contribuido a dinamizar la actividad económica en esa zona del país”.

Pero qué dicen algunos de nuestros migrantes en California: ¿Consideran que han mejorado la situación económica en México?

“Mis familiares en México están mucho mejor y contentos. Mi mamá, una adulta mayor de 75 años, recibe la pensión para adultos mayores, y le alcanza para sus gastos; y muchas personas a su alrededor que también cobran esa pensión, pueden comer mejor y comprar sus medicamentos que no hay en el Seguro Social”, dice Maribel Solache, migrante mexicana, radica en San Diego.

“Mi mamá me comenta que con esa pensión, varias personas de la tercera edad han podido juntarse para darse el gusto de pagarse un viajecito por algún rincón de México”.

Agrega que definitivamente de ser los adultos de la tercera edad, un sector abandonado y marginado, están mucho mejor ahora.

“La gente de los negocios y las tienditas de los vecindarios han salido beneficiados con los apoyos sociales”.

Salvador Candia, un migrante de Guerrero, México que también radica en San Diego, dijo que aunque no ha ido a México desde 1997, y apenas podrá viajar en octubre a su pueblo, su familia lo mantiene informado, y él está al pendiente de las noticias.

“Estoy contento por los cambios que ha hecho el presidente López Obrador en 5 años. En el área de Guerrero de donde soy yo, se han pavimentado los caminos de terracería, se va construir un hospital en Tlapa con el dinero de la venta del avión presidencial, y a los trabajadores del campo, se les da el fertilizante. Todo esto ha ayudado mucho. La gente quisiera ver mucho más y más rápido, pero yo les digo que vamos poco a poco”.

Aniceto “Cheto” Polanco, migrante de Guerrero, México que vive en Compton, California dice que gracias a las ayudas sociales del gobierno hay más derrama económica, y sus hermanos le reporta que están un poquito mejor.

“Uno lo ve hasta en los convivios que hacen allá. En el pueblo hacen fiestas que duran tres días. Aquí lo más que podemos hacer es una fiesta de tres horas. En muchas cosas, los mexicanos están mejor que nosotros. Aquí los muchachos graduados de la universidad, con buenos salarios no pueden comprarse una casa”.

Lupita Serrano, una migrante que vive en Los Ángeles, dice que su familia en Sinaloa, le informa que las pensiones las emplea la gente para comprar despensa y las medicinas.

“Yo escucho decir que México está acabado, pero mis familiares los invitan a que visiten el malecón de Mazatlán para que vean las muchas construcciones nuevas de torres de condominios, hoteles y plazas comerciales que se están levantando”.

Y dice que si vuelven 15 días después, observarán nuevas construcciones y remodelaciones.

“En plena pandemia, no dejaba de llegar el turismo nacional e internacional. Entonces cuál México derrotado.Hay inversión nacional e internacional. Y si es cierto que todo está caro y el dinero se va rápido, pero sin las ayudas sociales de AMLO, las familias de bajos recursos, estaríamos muy mal”.

Juan José Gutiérrez, director de la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes, afirmó que la desigualdad económica ha tenido un abatimiento significativo, si tomamos en cuenta factores tan concretos como la ayuda económica para los adultos mayores que ha ido en aumento.

“También tenemos los programas para los jóvenes y el salario mínimo se ha elevado, la gasolina es barata y los grandes proyectos como el tren Maya, la inversión en carreteras y las refinerías han generado una cantidad impresionante de trabajo entre la sociedad mexicana”.

Así que dijo que todo esto ha traído progreso a los mexicanos y una economía más decorosa comparado con el periodo neoliberal.

Por otro lado, observó que el envío récord de remesas ha jugado un papel muy importante en que la economía de México esté mejor. “Los migrantes están haciendo un mayor esfuerzo por mandar dinero a sus familias ahora que el peso ha recuperado su valor frente al dólar”.

Sin embargo, añadió que está contento por el avance de la economía familiar mexicana, pero consideró que aún se puede y se debe hacer más.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain