Algunos colores de heces pueden ser síntoma de una emergencia: qué debes saber
Una buena regla para determinar la causa de cualquier color inusual de las heces es recordar lo que comiste o bebiste en las últimas 24 horas antes de acudir al médico. Muchos medicamentos son los responsables del cambio en la tonalidad por ello es aconsejable preguntar al personal de salud los efectos secundarios
El consenso de los expertos con respecto al color de las heces es muy claro, el marrón es el más común. Sin embargo, las variaciones pueden ser un motivo de preocupación. Lo más importante es recordar que comiste o bebiste en las últimas 24 horas y saber si los medicamentos que tomas pueden generar este tipo de cambios.
El color marrón en las heces se debe a la bilirrubina, un pigmento que se forma cuando los globos sanguíneos se descomponen en el hígado, y de la bilis. El hígado produce estas sustancias para mejorar la digestión de las grasas, al producirse el excremento toma este color.
La bilis suele tener un color marrón oscuro o verde, por lo que este segundo tono es el segundo más común. La doctora Rena Yadlapati explicó que las heces verdes pueden ser la causa de un desplazamiento rápido de los alimentos por el tracto gastrointestinal. Debido a ello, al líquido no le dio tiempo de descomponerse para adquirir el color marrón.
“Pero si las heces son voluminosas y de color verde, generalmente se atribuye más a factores dietéticos o a la ingesta de (suplementos de) hierro”, apuntó la profesora de medicina en la división de gastroenterología de la Universidad de California en San Diego.
Heces amarillas y naranjas
Pueden indicar un exceso de grasa, de hecho pueden tener un aspecto aceitoso en estos casos. Yadlapati indica que pueden tener un mal olor por la mala absorción de las grasas, lo cual está asociado a la enfermedad celíaca, afecciones pancreáticas y otras infecciones. En el primer caso, la proteína del gluten puede provocar daños en el intestino delgado.
Los niños pequeños pueden presentar este color en las heces por consumir verduras naranjas y amarillas, como las zanahorias. El betacaroteno se convierte en vitamina A y es muy beneficioso para la salud pero suele tener este efecto secundario.
Heces negra
El color negro alquitranado en las heces suelen ser una señal de advertencia, los expertos indican que puede significar que la paciente padece melena. Es un síntoma de hemorragia interna en el tracto gastrointestinal superior: esófago, estómago y la primera parte del intestino delgado.
La doctora Yadlapati señala que puede deberse a úlceras o a inflamaciones. Lo menos común, pero una causa también importante es algún tipo de cáncer de estómago. También suplementos como el hierro o medicamentos con subsalicilato de bismuto pueden ennegrecer las heces.
Heces blancas o pálidas
Son un signo de que no está llegando la bilis suficiente al tubo digestivo, puede indicar una afección en el hígado, los conductos biliares o el páncreas. Además otros medicamentos como el bario pueden cambiar el color de las heces a un color blanco pálido.
Heces rojas
Estas son las más preocupantes porque puede tratarse de una hemorragia en el colon o el recto. Los gastroenterólogos creen que si la sangre procediera de la parte superior daría tiempo a descomponerse y tomarían otro color. Por lo que puede tratarse de hemorroides si no está mezclada con las heces.
Otras causas pueden ser úlceras en el tracto gastrointestinal producidas por medicamentos o afecciones como la colitis ulcerosa, la enfermedad de Crohn, pólipos de malformación arteriovenosa o cáncer de colon. La sangre en las heces suele venir acompañada de otros síntomas como dolor de estómago o fatiga.
Sigue leyendo:
• Alimentos con melatonina que pueden ayudarte a dormir mejor
• Qué puedes hacer para mantener sanos tus riñones
• Aumentan casos de lepra en Florida: advierten los CDC