Editorial: La Opinión apoya la enmienda constitucional ACA 1
La ACA 1 está siendo debatida en la Asamblea Legislativa y ha pasado a su tercera lectura. Si recibe 54 de los 80 votos, pasará al Senado y si este le proporciona un apoyo similar, al despacho del gobernador Newsom para su firma. Nos unimos al llamado a los asambleístas para que apoyen esta iniciativa

Con el apoyo de la ley se construirán más unidades de viviendas asequibles en el condado. Crédito: FREDERIC J. BROWN | AFP / Getty Images
En estos días se está plasmando en la Legislatura de California una propuesta de enmienda constitucional de gran importancia para nuestra comunidad. De recibir el ⅔ de los votos en cada una de las cámaras – Asamblea y Senado estatal – se someterá a la decisión de los votantes californianos en las elecciones presidenciales de noviembre de 2024.
Se trata de una iniciativa destinada a permitir la construcción de viviendas asequibles – junto con la infraestructura urbana que ello implica – en ciudades y condados. Para financiar estos proyectos actualmente se requiere el apoyo de ⅔ de los votantes en esas jurisdicciones. La propuesta es de reducir ese requerimiento a 55% de los votos, lo cual también constituye una mayoría especial.
Más en detalle, la aprobación de la ACA 1 en la Legislatura estatal no significa en sí un aumento de impuestos, sino que permite consultar a la ciudadanía que, en caso de estar de acuerdo, haría que futuras elecciones para la emisión de bonos destinados a la construcción de viviendas a bajo costo requieran el 55% de los votos.
La Opinión apoya la propuesta de enmienda constitucional ACA 1, llama a los legisladores californianos a apoyarla y ponerla a disposición del electorado.
La principal autora del proyecto de ley es la asambleísta demócrata de Yolo, Cecilia Aguiar-Curry, presidenta pro tempore de la Asamblea.
Dijo la asambleísta: “ACA 1 creará un proceso más democrático que permitirá a los votantes la oportunidad de abandonar el irrazonable umbral de 2/3 de voto y establecer un umbral más justo del 55%… para aumentar la oferta de viviendas para nuestras familias trabajadoras y poblaciones vulnerables, pero no se pueden construir viviendas sin carreteras, alcantarillas y estaciones de bomberos”. Estamos de acuerdo.
En la actualidad ya existe una exención a la regla que requiere el ⅔ de los votos y es la aprobación de bonos escolares por parte de un distrito escolar o distrito de colegio comunitario o la oficina de educación de un condado. Gracias a esa exención el voto requerido en estos casos es de 55% del total.
Vivimos una emergencia de vivienda, la carencia de suficientes inicios de construcciones, el bajo número de viviendas asequibles a disposición del público y la crisis del desamparo que se desarrolla en el estado a ojos vistas. La comunidad latina sufre de estas condiciones con alquileres altísimos y viviendas alejadas de su lugar de trabajo, entre otras. Por ello, la construcción de nuevas viviendas y la infraestructura que ello implica es una necesidad urgente e inmediata.
La aprobación de la ley ACA 1 en la Legislatura simplemente abriría el camino para hacer menos difícil la aprobación de nuevos proyectos.
Y ya que exigimos a los gobiernos locales que hagan de la habilitación de más viviendas una primera prioridad, debemos darles las herramientas que les permitan hacerlo. La ACA 1 es una de esas herramientas con las que en última instancia podrán generar ingresos adicionales o financiar bonos para cumplir con estas necesidades públicas críticas.
La ACA 1 está siendo debatida en la Asamblea Legislativa y ha pasado a su tercera lectura. Si recibe 54 de los 80 votos, pasará al Senado y si este le proporciona un apoyo similar, al despacho del gobernador Newsom para su firma. Nos unimos al llamado a los asambleístas para que apoyen esta iniciativa.