Líderes mundiales discutirán cómo combatir la hipotética llegada de la enfermedad X

Líderes mundiales en Davos discuten la "Enfermedad X", una futura pandemia hipotética que podría superar al Covid-19 en magnitud. La OMS destaca la necesidad de preparación urgente mientras científicos exploran vacunas y estrategias para enfrentar esta amenaza desconocida

Líderes mundiales discutirán cómo combatir la hipotética llegada de la enfermedad X

La inclusión de la Enfermedad X en esta lista se remonta a 2018, cuando la OMS buscaba fomentar debates sobre cómo enfrentar una pandemia mundial futura. Crédito: Monster Ztudio | Shutterstock

Esta semana, líderes mundiales se han reunido en Davos para el Foro Económico Mundial (FEM), centrando sus discusiones en la preocupante posibilidad de una futura pandemia que podría superar en 20 veces la magnitud del Covid-19.

Denominada como “Enfermedad X”, esta hipotética amenaza ha llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a expertos de la salud a intensificar los esfuerzos para la preparación ante un escenario aún desconocido.

En una sesión titulada “Preparación para la Enfermedad X”, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, jefe de la OMS, liderará un panel que abordará los “esfuerzos novedosos necesarios para preparar los sistemas de salud para los múltiples desafíos que se avecinan”, según ha anunciado el FEM.

La OMS clasifica la Enfermedad X como una enfermedad prioritaria junto con otras como el Covid-19, el Ébola, el Zika, la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, el Mers-CoV y el Sars.

La inclusión de la Enfermedad X en esta lista se remonta a 2018, cuando la OMS buscaba fomentar debates sobre cómo enfrentar una pandemia mundial futura. La organización ha priorizado la investigación y desarrollo de manera urgente para estas enfermedades, subrayando la necesidad de prepararse tempranamente para una Enfermedad X desconocida que podría surgir en el futuro.

“En todo el mundo, el número de patógenos potenciales es muy grande, mientras que los recursos para la investigación y desarrollo de enfermedades son limitados”, declaró la OMS en un comunicado anterior. Este desafío plantea la necesidad de una preparación temprana y transversal en investigación y desarrollo.

Además del Dr. Tedros, la sesión contará con la participación de destacados líderes en salud, incluyendo a la ministra de Salud de Brasil, Nisia Trindade Lima, el presidente de AstraZeneca, Michel Demaré, el director general de Royal Philips, Roy Jakobs, y la vicepresidenta ejecutiva de la cadena hospitalaria india Apollo, Preetha Reddy.

La enfermedad “X” podría tratarse de una próxima pandemia

A pesar de los esfuerzos y la atención dedicados a la Enfermedad X, los científicos aún no han identificado qué tipo de virus podría desencadenar la próxima pandemia. La posibilidad de que sea un coronavirus, similar al SARS-CoV-2 que causa el Covid-19, o una nueva cepa de influenza, sigue siendo una incógnita.

El Dr. Thomas Russo, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad de Buffalo, destacó que la lección clave aprendida de la pandemia de Covid-19 es la necesidad de una vigilancia continua y estudios mejorados de bioseguridad en todo el mundo. Advierte que la Enfermedad X podría surgir de barreras derribadas entre humanos y otras especies debido a actividades como los mercados de animales vivos y la deforestación.

En este contexto, el desarrollo de la preparación para enfrentar la próxima pandemia se ha convertido en un objetivo crucial para la OMS. Científicos en el Reino Unido han expresado la posibilidad de desarrollar una vacuna para un nuevo virus con potencial pandémico en tan solo 100 días.

La Universidad de Oxford, en agosto del año pasado, anunció la adaptación de la vacuna contra el Covid-19 para la Enfermedad X, explorando también otras vacunas para contrarrestar amenazas futuras.

A medida que los líderes mundiales se reúnen en Davos para abordar la Enfermedad X, la atención global se centra en la necesidad urgente de prepararse para enfrentar cualquier amenaza pandémica desconocida que pueda surgir en el futuro, aprendiendo de las lecciones dejadas por la pandemia de Covid-19.

Sigue leyendo:

En esta nota

enfermedad
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain