Mujer de Texas es sentenciada a casi dos años de prisión por contrabando de rifles de asalto a México
Autoridades descubrieron un contrabando de 33 rifles de alto poder AK-47 que iban ocultos dentro de una camioneta Ford F-150, en el puente internacional Hidalgo-Reynosa

La mujer llevaba oculto el cargamento de armas en la caja de la camioneta y pensaba entregarlas a un sujeto en el lado mexicano. Crédito: Alex Brandon | AP
En enero de 2023, Jessica Alvarado llevaba oculto un cargamento de armas en la caja de la camioneta y pensaba entregarlas a un sujeto en el lado mexicano en el puente internacional Hidalgo-Reynosa, sin embargo, autoridades la descubrieron.
Las autoridades notaron que la plataforma de la camioneta estaba anormalmente elevada y remitieron el vehículo a una inspección secundaria. Una búsqueda resultó en el descubrimiento de 33 rifles variantes AK-47, tres rifles AR-15, un rifle largo calibre .22, dos pistolas calibre .45 y 39 cargadores de municiones. Alvarado no poseía licencia para exportar armas de fuego desde Estados Unidos.
A más de un año de aquel momento, la residente de San Juan de 33 años fue enviada a una prisión federal por intentar salir del país con tres docenas de rifles AK-47 y AR-15 y otras armas y municiones, anunció el fiscal federal Alamdar S. Hamdani.
La investigación condujo a una búsqueda en su residencia en San Juan, donde las autoridades también encontraron aproximadamente 499 gramos de una sustancia en polvo blanca empaquetada que dio positivo a las características de la cocaína y más de $13,000 en moneda estadounidense a granel.
Jessica Alvarado se declaró culpable el 25 de enero de contrabando de mercancías desde Estados Unidos, con el propósito de reducir su condena, que pudo hacer llegado a 20 años.
A Alvarado se le permitió permanecer bajo fianza y se entregará en una fecha posterior para cumplir su sentencia.
La jueza federal de distrito Micaela Álvarez ordenó ahora que Alvarado cumpla 46 meses en una prisión federal, seguidos inmediatamente por tres años de libertad supervisada.
En la audiencia, el tribunal escuchó cómo este tipo de armas son típicamente las que terminan en manos de miembros de cárteles en México y los peligros que conlleva su uso.
Al dictar sentencia, el tribunal tomó nota de los peligros asociados a estas armas de fuego y a las personas que ponen en peligro. El tribunal también escuchó que, en el momento del delito, Alvarado admitió haber traficado con cocaína en varias ocasiones.
“Alvarado intentó introducir armas peligrosas a través de nuestra frontera sur, lo que podría haber tenido efectos devastadores”, dijo Hamdani.
“Esta sentencia debería servir como advertencia: ponga armas en manos de otros ilegalmente y pague un alto precio con su libertad. Un AK-47 o un AR-15 no deben estar en manos de un criminal”, continuó.
“Las drogas y las armas son una combinación mortal”, dijo el agente especial a cargo Craig Larrabee, Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de San Antonio.
“Esta sentencia sirve como advertencia para quienes intentan exportar armas a México y distribuir narcóticos altamente adictivos como la cocaína. HSI perseguirá agresivamente a los infractores y los hará responsables. Esta investigación demuestra la fuerza de los esfuerzos colaborativos de aplicación de la ley en el Valle del Río Grande y nuestra sólida asociación con la Oficina del Fiscal Federal”, continuó.
Según el gobierno de México, México estimó que el 2.2% de los casi 40 millones de armas fabricadas anualmente en Estados Unidos se introducen como contrabando en México y principalmente acaban en manos del crimen organizado.
Sigue leyendo:
– Condenan a un hombre de Ohio por negociar venta de armas a cárteles mexicanos con agentes encubiertos.
– Acusan a 3 hombres de intentar comprar armas en Dallas para un cártel mexicano.