Dos hispanos de Los Ángeles se declaran culpables por defraudar $2.7 millones de dólares en cheques

Carlos Corona y José Luis Edeza Jr. aceptaron su culpabilidad del plan fraudulento atacando el correo de habitantes del sur de California; los hispanos solicitaban cómplices en anuncios en las redes sociales

FILE - This Jan. 21, 2003 file photo shows an unidentified death row inmate in his cell in the North Condemned Unit at Pontiac Correctional Institution in Pontiac, Ill. On Friday, July 1, 2011, a ban that Gov. Pat Quinn signed into law in March took effect, shutting down Illinois' death row. It's a quiet last chapter to the story of capital punishment in Illinois, which captured the attention of the world in 2000 when then-Gov. George Ryan imposed a moratorium. Ryan cleared death row entirely three years later. Illinois has executed 12 men since 1977 when the death penalty was reinstated, the last one in 1999. (AP Photo/Seth Perlman, File)

Los dos hispanos se declararon culpables de ejecutar el plan fraudulento. Crédito: Seth Perlman | AP

Dos hispanos de Los Ángeles se declararon culpables por hurtar $2.7 millones de dólares en un plan de fraude que involucraba cheques robados y cuentas bancarias de terceros, según informaron las autoridades.

Carlos Corona, de 36 años y residente de Los Ángeles; y José Luis Edeza Jr. de 31 años, de Sunland, aceptaron su culpabilidad este miércoles de ejecutar el plan fraudulento atacando el correo de habitantes del sur de California.

Desde octubre de 2020 hasta agosto de 2023, los dos hombres hispanos y sus cómplices hurtaron cheques del flujo de correo de los Estados Unidos, incluidos los de buzones de recogida de correo ubicados en el exterior de las oficinas postales.

Mailboxes in Omaha, Neb., Tuesday, Aug. 18, 2020. The Postmaster general announced Tuesday he is halting some operational changes to mail delivery that critics warned were causing widespread delays and could disrupt voting in the November election. Postmaster General Louis DeJoy said he would "suspend" his initiatives until after the election "to avoid even the appearance of impact on election mail." (AP Photo/Nati Harnik)
Los sospechosos robaban cheques hasta de los buzones del Servicio Postal de Estados Unidos.
Crédito: Nati Harnik | AP

De acuerdo con las investigaciones, a través de anuncios en las redes sociales, Corona y Edeza Jr. solicitaban cómplices para ayudarles a ejecutar su plan delictivo.

Sigue leyendo: $150 millones de dólares defrauda mujer del sur de California al Servicio Postal de Estados Unidos

Los cómplices que respondían a los anuncios se dedicaban a proporcionar a los dos dos sospechosos datos personales, incluidos números de cuentas bancarias, números PIN, tarjetas de débito e información de inicio de sesión de banca en línea de víctimas potenciales.

Corona y Edeza Jr. prometían a los encuestados que recibirían una parte del dinero robado, el cual se depositaría en sus cuentas, dijeron los fiscales.

Los dos sospechosos elegían específicamente cuentas bancarias que habían estado abiertas durante un cierto tiempo para tener acceso al dinero rápidamente.

Sigue leyendo: Alertan contra estafas con tarjetas de regalo manipuladas

Posteriormente, los cheques robados eran depositados en dichas cuentas bancarias. En muchos casos, los cheques fueron endosados falsamente a nombre de los beneficiarios originales.

En otras ocasiones, los cheques eran lavados o alterados para que el nombre del beneficiario correspondiera a la cuenta bancaria en la que se depositaban los documentos bancarios.

Después de ser depositados, los sospechosos retiraban los fondos rápidamente con retiros en efectivo, transferencias electrónicas o compras con tarjetas de débito, según documentos judiciales.

Sigue leyendo: $150 millones de dólares defrauda médico del Condado de Orange de programa federal de ayuda COVID

Para intentar ocultar cualquier sospecha, los hispanos decían a los titulares de cuentas bancarias que afirmaran que sus cuentas habían sido comprometidas o pirateadas en caso de que las instituciones bancarias se comunicaran con ellos para preguntarles sobre los depósitos fraudulentos.

Por medio de este método, los dos hombres hispanos pudieron hurtar al menos $2.7 millones de dólares, informaron las autoridades.

Cortés y Edeza Jr. se declararon culpables de un cargo de conspiración para cometer fraude bancario y un cargo de robo de identidad agravado.

Sigue leyendo: UBS deberá pagar $1,400 millones de dólares en multas por presuntamente defraudar a sus inversores

Se tiene programada una audiencia de sentencia para el 8 de julio. Los dos hombres hispanos podrían enfrentar hasta 30 años de prisión por el cargo de conspiración para fraude bancario y una sentencia obligatoria de dos años de prisión por el cargo de robo de identidad agravado.

Este caso fue investigado por el Servicio de Inspección Postal de los Estados Unidos y los equipos de Investigación Criminal del IRS.

El Departamento de Policía de Los Ángeles ofreció su colaboración en la investigación de este caso.

Sigue leyendo:
· Empleado de la NASA en Pasadena se declara culpable de cometer fraude con apoyos COVID
· Hombre del Condado de Orange admite solicitar $1.2 millones de dólares en apoyos federales por COVID con identidades robadas
· A 4 años de prisión es sentenciado hombre del Condado de Orange por fraude de $5 millones de dólares en préstamos de ayuda por COVID

En esta nota

Fraude hispanos Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) sur de California
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain