Aumentan las incautaciones de pastillas de fentanilo en Estados Unidos

El número de incautaciones de fentanilo en EE.UU. se ha cuadruplicado entre 2017 y 2023, con más de 115 millones de pastillas incautadas el año pasado. China es identificada como la principal fuente de fentanilo

Aumentan las incautaciones de pastillas de fentanilo en Estados Unidos

Entre 2017 y 2023, el número de confiscaciones de esta droga se cuadruplicó, Crédito: Colbert County Sheriff's Department | Cortesía

El flagelo del fentanilo está alcanzando proporciones alarmantes en los Estados Unidos, según revelan datos recientes de incautaciones por parte de las fuerzas del orden. Entre 2017 y 2023, el número de confiscaciones de esta droga se cuadruplicó, arrojando luz sobre la magnitud del problema que enfrenta el país en su lucha contra el tráfico de sustancias ilícitas.

Según información proporcionada por el programa federal de Áreas de Tráfico de Drogas de Alta Intensidad (HIDTA) y respaldada por el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA), las incautaciones de fentanilo en forma de pastillas han seguido una tendencia de crecimiento exponencial en los últimos años. Lo que comenzó con unas 50,000 pastillas incautadas en 2017 se ha disparado a más de 115 millones de pastillas en 2023, un aumento alarmante que ha dejado perplejas a las autoridades y a los expertos en salud pública.

La directora del NIDA, Nora Volkow, enfatizó la preocupación sobre la rapidez con la que esta sustancia está infiltrándose en la nación, camuflada en pastillas falsificadas. La sofisticación de estas tácticas de contrabando ha desafiado los esfuerzos de las fuerzas del orden para contener el flujo de fentanilo hacia el interior del país. Lo más inquietante es que las pastillas de fentanilo están ganando terreno rápidamente en comparación con otras formas de la droga, representando aproximadamente la mitad de todas las incautaciones de fentanilo en 2023, en comparación con solo el 10 por ciento en 2017.

El aumento drástico en las incautaciones de fentanilo se atribuye a una mayor vigilancia de las autoridades en los puntos de entrada y una comprensión más profunda del flujo de la droga a través de las fronteras, particularmente desde México y Canadá. La Agencia Antidrogas (DEA) identifica a China como la principal fuente de fentanilo, señalando que el gobierno chino subsidia directamente la fabricación y exportación de esta sustancia ilícita.

El reciente informe del Comité Selecto de Competencia Estratégica de la Cámara de Representantes entre Estados Unidos y el Partido Comunista Chino arrojó luz sobre este aspecto, destacando la paradoja de que, si bien el gobierno chino ha reconocido la ilegalidad del tráfico de precursores de fentanilo, miles de empresas chinas continúan vendiendo estos materiales ilícitos en línea.

Una tendencia preocupante es el aumento en la demografía de los compradores de fentanilo, con un número creciente de personas mayores y jóvenes que caen presas de esta peligrosa droga. La facilidad de acceso a través de compras en línea ha exacerbado el problema, con pacientes que buscan alivio para el dolor y terminan adquiriendo pastillas falsificadas sin saberlo.

Florida encabeza la lista de estados con el mayor número de incautaciones de fentanilo, seguida de cerca por Arizona y California. Este último registra el mayor número total de pastillas de fentanilo incautadas, superando los 38 millones el año pasado.

A nivel regional, el Oeste de Estados Unidos ha experimentado un aumento significativo en las incautaciones de fentanilo, superando a otras regiones en términos de cantidad y tamaño de confiscaciones. Este cambio en el panorama del tráfico de drogas subraya la necesidad de enfoques más amplios y coordinados para abordar esta crisis de salud pública.

La codicia es identificada como uno de los principales impulsores detrás del aumento en la importación y distribución de fentanilo. Su alta rentabilidad y facilidad de fabricación lo convierten en una opción lucrativa para los traficantes, a pesar de los riesgos mortales asociados con su consumo.

Para combatir esta crisis, se enfatiza la importancia de herramientas como las tiras reactivas de fentanilo y la naloxona, que pueden salvar vidas al detectar la presencia de la droga y contrarrestar sus efectos letales en caso de sobredosis. Estas medidas, junto con una mayor cooperación internacional para frenar el flujo de fentanilo desde sus fuentes de origen, son vitales para abordar esta emergencia de salud pública que afecta a comunidades de todo el país.

Sigue leyendo:

En esta nota

crisis de opioides Fentanilo
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain