Las 10 mejores ciudades para vivir en EE.UU., según un nuevo informe

La ciudad de Nápoles, Florida lidera la lista seguido de Boise, Idaho, y Colorado Springs, Colorado estas localidades tienen en común buen servicio médico, baja tasa de desempleo y alta asequibilidad de viviendas

mercado inmobiliario

La ciudad de Boulder, colorado es la última en la lista.  Crédito: Shutterstock | Shutterstock

De acuerdo con un nuevo análisis publicado en el US News & World Report se han calificado a las 10 mejores ciudades de Estados Unidos para vivir, y a la cabeza de la lista se encuentra una de ellas en Florida.

Según Erika Giovanetti, US News and World Report’s experta en préstamos, “la encuesta de este año encontró que la gente está preocupada por la economía y quiere más estabilidad financiera, por lo que el valor y las categorías del mercado laboral fueron los factores más importantes para la gente. Eso es algo que realmente ayudó a clasificarlas”, dijo.

Estas son las 10 mejores ciudades para vivir en EE. UU.:

  • Nápoles, Florida.
  • Boise, Idaho.
  • Colorado Springs, Colorado.
  • Greenville, Carolina del Sur.
  • Charlotte, Carolina del Norte.
  • Raleigh, Carolina del Norte.
  • Huntsville, Alabama.
  • Playa de Virginia, Virginia.
  • Austin, Texas.
  • Boulder, colorado.

Los especialistas de la investigación concluyeron que Nápoles lideraba la lista como el mejor lugar para vivir, esto se debe a que por ser una ciudad turística los residentes que viven de este rubro tienen numerosas oportunidades laborales y mejores ingresos.

Para Giovanetti en Nápoles “hay una gran población de jubilados, por lo que hay mucho trabajo bien remunerado para los empleados de atención médica dispuestos a cuidar a una población que envejece en esa parte del país”, indicó. En esta ciudad la tasa de desempleo es del sólo el 2.9% en abril, mientras que la tasa general de Estados Unidos es del 3.9%.  

De segundo lugar se encuentra, Boise, Idaho, seguido de Colorado Springs, Colorado en tercer lugar de la clasificación, para evaluar a estas ciudades se observaron varios factores como: el mercado laboral, la asequibilidad de vivienda, calidad de vida, servicio médico y “todas tenían un buen equilibrio”, dijo Giovanetti.

La especialista considera que es muy difícil que las grandes ciudades tengan buena clasificación y mucho de esto tiene relación con el índice de valor. “Si bien la inflación ha bajado en los últimos meses, los estadounidenses todavía sienten el impacto en sus billeteras, por lo que encontrar un lugar que sea asequible y donde sientan que tienen estabilidad laboral es cada vez más importante”, destacó Giovanetti.

Sigue leyendo:

En esta nota

mercado inmobiliario
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain