La alta inflación “empeoró” la vida financiera del 65% de los hogares en EE.UU., según informe de la FED

Pese a que la tasa inflacionaria descendió desde su máximo histórico de 9.1% todavía los elevados precios de los alimentos y otras necesidades básicas pesan sobre el bolsillo de los consumidores estadounidenses

Inflación en Estados Unidos

El Índice de Precios al Consumidor aumento un 0.4% en abril.  Crédito: Shutterstock | Shutterstock

Nuevos datos sobre el informe de bienestar económico de los hogares estadounidenses para 2023 presentados esta semana por la Reserva Federal mostraron que la alta tasa inflacionaria “empeoró” la estabilidad financiera de aproximadamente el 65% de los hogares en Estados Unidos.

Aunque la inflación descendió desde su máximo histórico de 9.1% del 2022, todavía se mantiene por encima de los objetivos de la Reserva Federal del 2%, presionando los bolsillos de los consumidores quienes ahora están pagando mucho más por sus necesidades básicas.

Al respecto, la gobernadora de la Reserva Federal de Estados Unidos, Michelle Bowman destacó que “la encuesta sobre economía de los hogares y toma de decisiones proporciona información valiosa sobre las condiciones financieras de los hogares estadounidenses”, dijo.

Para Bowman “esta perspectiva continúa ayudando a la Reserva Federal a comprender mejor cómo las familias enfrentan los desafíos económicos actuales que enfrentan”, destacó.

En el análisis se evaluaron varios factores como ingresos, estabilidad laboral, vivienda, créditos y deudas, préstamos estudiantiles, gastos en cuidado infantil y planificación para el retiro. A pesar de que el 72% de los estadounidenses encuestados expresaron estar “bien” financieramente la cifra es menos al 78% alcanzado en el 2021.

Y es que más de tres años en medio de una alta inflación esta no solo ha mermado la seguridad económica, sino también afectado la psique de los estadounidenses. Los últimos datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) indicaron que el Índice de Precios al Consumidor aumento un 0.4% lo que ubica a la tasa inflacionaria en un 3.4%.

Y los mayores gastos de los consumidores según el informe de la BLS fueron en alimentos, gasolina y alquileres, en cuanto a este último el análisis de la Fed señaló que el 25% de los propietarios de vivienda que por ejemplo viven al sur del país ganan en promedio menos de $50,000 dólares al año y les preocupaba no tener un seguro de vivienda.

Sigue leyendo:

En esta nota

inflación
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain