SpaceX desplegó dos nuevos satélites espía y esto es lo que sabemos

La compañía de Elon Musk puso en órbita dos satélites diseñados para espionaje que son propiedad del gobierno estadounidense

Satélite

SpaceX ha mantenido en secreto las especificaciones y capacidades de los dos satélites espía que puso en órbita recientemente Crédito: Shutterstock

SpaceX lanzó con éxito dos satélites espías para el gobierno de Estados Unidos, marcando un hito en la expansión de la red de inteligencia espacial del país. Este lanzamiento es parte de un esfuerzo mayor para actualizar significativamente las capacidades de vigilancia basadas en el espacio, una iniciativa encabezada por la Oficina Nacional de Reconocimiento (NRO) en colaboración con SpaceX y Northrop Grumman, un contratista de defensa y espacio de larga data.

Constelación de satélites espía

El lanzamiento, denominado NROL-146, se llevó a cabo a las 4 a.m. EDT desde la Base de la Fuerza Espacial de Vandenberg en California. El cohete Falcon 9 de SpaceX fue el vehículo encargado de poner los satélites en órbita. Este evento representa la primera implementación de lo que se espera sea una serie de lanzamientos en 2024 para desplegar una constelación de satélites espías, con el objetivo de proporcionar una recolección de datos rápida y una entrega eficiente de información.

El NRO ha mantenido en secreto gran parte de las especificaciones de los satélites y su misión exacta, una práctica común debido a la naturaleza sensible de las operaciones de inteligencia. Sin embargo, se ha indicado que esta nueva red de satélites permitirá detectar rápidamente objetivos terrestres en casi cualquier parte del mundo, mejorando la vigilancia global del gobierno estadounidense. Esta red proliferada está diseñada para ser más resistente y capaz que las arquitecturas anteriores, utilizando numerosos satélites más pequeños en lugar de depender de unos pocos grandes.

Además de su importancia estratégica, el lanzamiento subraya la creciente dependencia del gobierno estadounidense en SpaceX para misiones críticas y confidenciales. SpaceX, liderada por Elon Musk, no solo ha dominado el mercado de lanzamientos de cohetes en Estados Unidos, sino que también ha consolidado su posición como el operador de satélites más grande del mundo con su red comercial Starlink, que consiste en miles de satélites de internet de banda ancha.

Espionaje satelital

El lanzamiento de estos satélites espías también destaca el papel crucial que juega la tecnología espacial en las operaciones militares y de inteligencia contemporáneas. La capacidad de desplegar satélites de manera rápida y a menor costo ha revolucionado la forma en que se realizan las operaciones de recolección de información. La cooperación entre entidades gubernamentales y empresas privadas como SpaceX y Northrop Grumman demuestra cómo la industria espacial comercial está contribuyendo significativamente a la seguridad nacional y a la defensa global.

Con varios lanzamientos más planificados para 2024 y un cronograma que se extiende hasta 2028, la proliferación de esta nueva arquitectura de satélites promete mejorar significativamente las capacidades de vigilancia de Estados Unidos, asegurando que el país mantenga una ventaja en la recopilación de inteligencia en un mundo cada vez más complejo y tecnológicamente avanzado.

Sigue leyendo:
Elon Musk entra al mundo del espionaje gracias a una de sus empresas más conocidas
U-2: por qué sigue siendo el mejor avión espía del mundo 65 años después de su creación
Corea del Norte presume que su primer satélite espía está listo para ser lanzado

En esta nota

Espionaje Space X
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain