Estudio revela que las niñas empiezan a tener la menstruación antes

Una nueva investigación asegura que los periodos menstruales de las niñas en Estados Unidos están comenzando antes de tiempo y esto se vincula también con el incremento de la obesidad en el país

menstruación_shutterstock_157499735

Crédito: Lukas Majercik | Shutterstock

Un reciente estudio ha revelado que las generaciones más jóvenes están experimentando su primer período menstrual a edades más tempranas y que el tiempo necesario para que estos ciclos se vuelvan regulares está aumentando, lo cual podría ser un indicativo de futuros problemas de salud.

El Dr. Zifan Wang, investigador postdoctoral en la Escuela de Salud Pública TH Chan de la Universidad de Harvard, explicó a CNN que “entre las personas nacidas entre 1950 y 2005, encontramos que las generaciones más jóvenes comenzaban su primer período (menarquia) antes, y el tiempo que les tomó a sus períodos regularizarse también aumentó”.

Este hallazgo se publicó el miércoles en JAMA Network Open, basado en datos de más de 70,000 participantes del Apple Women’s Health Study. Esta investigación utiliza datos recopilados a través de la aplicación móvil Apple Health para estudiar los ciclos menstruales a largo plazo.

Los participantes del estudio proporcionaron información de manera digital, basándose en sus recuerdos de la menstruación temprana, lo cual introduce ciertas limitaciones en los resultados, según Wang. Sin embargo, otros estudios han documentado esta tendencia de la menarquia precoz.

En esta investigación reciente, los científicos compararon la edad de inicio de los primeros períodos y el tiempo que les tomó regularizarse entre diferentes grupos de edad. Los resultados mostraron que estas tendencias eran más pronunciadas en minorías raciales y étnicas, así como en personas de niveles socioeconómicos más bajos.

Menstruación temprana puede indicar problemas físicos y sociales

El Dr. Wang subrayó la importancia de estos hallazgos, indicando que “la menarquia temprana y los períodos irregulares pueden ser indicadores de problemas físicos y psicosociales en etapas posteriores de la vida”. Esta situación podría contribuir a un aumento de los resultados adversos de salud y las disparidades en los Estados Unidos.

Un factor clave identificado es la asociación de los períodos tempranos con un índice de masa corporal (IMC) elevado durante la infancia. Esto sugiere que la obesidad infantil, que ha ido en aumento en Estados Unidos, podría estar influyendo en la aparición temprana de la menarquia.

El Dr. Wang también mencionó que otros factores ambientales, como la nutrición y la exposición a microplásticos, podrían estar implicados en esta tendencia, aunque enfatizó que se necesita más investigación para entender completamente estas relaciones. La obesidad infantil no es el único factor, y la influencia de otros elementos ambientales no puede ser ignorada.

Es clave proporcionar una atención adecuada y anticipar posibles problemas de salud que puedan surgir. La comprensión de estos patrones también es crucial para abordar las disparidades en salud que afectan a diversas comunidades en los Estados Unidos.

Esta investigación sugiere que el inicio temprano de la menarquia y la mayor duración para alcanzar la regularidad menstrual pueden ser señales de alerta sobre el bienestar general de las nuevas generaciones. Es imperativo que se realicen estudios adicionales para explorar las causas subyacentes y desarrollar estrategias de intervención eficaces.

Además, se debe considerar la influencia de factores socioeconómicos y raciales en estos patrones para abordar las desigualdades en salud y promover un bienestar equitativo entre todas las comunidades.

Sigue leyendo:

En esta nota

Menstruación
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain