El Departamento de Trabajo de EE.UU. demanda a Hyundai por trabajo infantil en la sede de Alabama

Además del fabricante de autos otras dos compañías más están acusadas de violar la Ley de Normas Laborales Justas y disposiciones de trabajo infantil

Hyundai

Según el comunicado de la entidad, el niño trabajaba 60 horas a la semana.  Crédito: Shutterstock | Shutterstock

Esta semana, el Departamento de Trabajo de Estados Unidos demandó al fabricante surcoreano de automóviles Hyundai luego de conocerse que en una de sus fábricas emplearon ilegalmente a un niño de 13 años.

De acuerdo con el comunicado de la entidad, el menor de edad se empleaba en una de las líneas de montaje de la compañía en la sede de Alabama trabajando hasta 60 horas a la semana. Aunque Hyundai cooperó con la investigación del departamento señaló no ser responsable del empleo del niño.

Sin embargo, la administradora de la División de Horas y Salarios, Jessica Looman expresó que “un niño de 13 años que trabaja en una línea de montaje en los Estados Unidos de América conmociona la conciencia. Mientras trabajamos para detener el trabajo infantil ilegal donde lo encontramos, también continuamos garantizando que todos los empleadores rindan cuentas por violar la ley”, dijo.

Según la entidad Best Practice, una agencia de empleo, había enviado al joven a trabajar en la fábrica en SMART Alabama. Pese a que hay corresponsabilidad, Hyundai mencionó en el comunicado que “estamos revisando la nueva demanda y tenemos la intención de defender vigorosamente a la empresa”, destacó.

Los detalles del informen alegan que el niño trabajó en el área donde se forman las láminas de metal que luego son usadas para la carrocería. Por lo que el Departamento de Trabajo asegura que las tres empresas son culpables de violar la Ley de Normas Laborales Justas y disposiciones de trabajo infantil.

Desde la demanda Hyundai ha tomado algunas medidas para solucionar el inconveniente “después de enterarnos de las supuestas violaciones de los proveedores, tomamos medidas inmediatas. Los proveedores involucrados terminaron sus relaciones con las agencias de personal de terceros a pesar de que esas agencias habían certificado que habían examinado y autorizado a las personas como mayores de edad”, destacó.

Sigue leyendo:

En esta nota

Hyundai
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain