Elecciones en México: Miles de migrantes hacen largas filas para emitir su voto en Consulados mexicanos en EE.UU.

Consulados mexicanos en Chicago, San Francisco y Nueva York se vieron rebasados ante la gran cantidad de migrantes que buscan emitir su voto en las elecciones de México

Elecciones en México: Miles de migrantes hacen largas filas para emitir su voto en Consulados mexicanos en EE.UU.

Migrantes mexicanos acuden a Consulados a votar. Crédito: Agencia Reforma

Consulados mexicanos en Estados Unidos presentaron largas filas al inicio de la jornada electoral histórica de México de este domingo 2 de junio donde se elige al nuevo presidente, varios gobernadores y más de 20,000 cargos públicos, entre otros.

En un recorrido realizado por Fuerza Migrante en el Consulado de Santa Ana, California, las filas de ciudadanos mexicanos en busca de emitir su voto se volvieron kilométricas. 

“Para ejercer el voto se ocupa que el ciudadano o ciudadana tenga una credencial vigente, ya sea nacional o extranjero, ¿cómo puede saber si su credencial está vigente? Bueno, aquí hay un campo donde indica la vigencia, los que no pueden votar son cuando dice menor que 2022”, señaló Alejandro Araiza Martínez, comisionado del INE en San Francisco.

De acuerdo con las autoridades electorales, en los Consulados mexicanos se atiende a los migrantes que sí lograron registrarse previamente para la votación, además de contar con solo 1500 boletas para las personas que no lograron registrarse.

Otros Consulados donde se observaron largas filas fueron en los de Chicago y Nueva York, donde los mexicanos demostraron su gran interés por emitir su voto en estas elecciones de México 2024.

Para poder emitir su voto en un Consulado, los interesados se encontrarán con dos filas: una para los que se registraron previamente y otra para los que no se registraron y podrían utilizar una de las 1,500 boletas.

Al llegar al lugar, el ciudadano mexicano tendrá que presentar su credencial vigente para ejercer su derecho al voto y se le canalizará a las urnas digitales donde elegirá al partido y candidato de su elección.

Similar que en México, los ciudadanos que emitan su voto tendrán que regresar a la mesa de registro donde se les marcará el dedo pulgar con tinta indeleble en señal de que ya votó.

Según el Instituto Nacional Electoral de México, 258,461 personas podrán ejercer su voto desde el extranjero en estas elecciones, las más grandes de la historia, con más de 98 millones de personas llamadas a las urnas.

Será este mismo domingo por la noche que los migrantes mexicanos en Estados Unidos conocerán a la presidenta o presidente que gobernará México en los próximos seis años en sustitución de Andrés Manuel López Obrador.

Sigue leyendo:
 Elecciones en México 2024: Los mexicanos votan este domingo 2 de junio para elegir al sustituto de AMLO por la presidencia
 AMLO asegura que en México hay libertades y democracia auténtica tras debate presidencial y mitin de opositores
 El narco y la violencia confrontan a candidatas presidenciales en el último debate de México

En esta nota

Elecciones en México
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain