Gripe aviar: FDA pide a algunos estados que limiten las ventas de leche cruda

La FDA ha instado a los estados a intensificar las medidas para proteger al público del virus H5N1 en la leche cruda, recomendando detener su venta y realizar pruebas exhaustivas en rebaños infectados

FDA analizó muestras de leche para detectar gripe aviar en 17 estados

Crédito: Rattiya Thongdumhyu | Shutterstock

La propagación del virus de la gripe aviar H5N1 a través del ganado lechero ha encendido alarmas en la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA), que está instando a los estados a adoptar medidas más estrictas para proteger al público de los peligros asociados con la leche cruda.

En una carta abierta publicada en el sitio web de la agencia este jueves, la FDA pidió a los estados que informen de manera más contundente al público sobre los riesgos de consumir leche cruda y que realicen pruebas exhaustivas en los rebaños productores de leche destinada a la venta.

La recomendación de la FDA incluye que los estados empleen sus poderes reguladores para detener la venta de leche cruda en sus jurisdicciones o en áreas donde se hayan identificado rebaños infectados con el virus H5N1.

Minnesota es el más reciente estado en reportar rebaños infectados y se une a otros nueve estados en esta situación, sumando un total de 82 rebaños infectados en todo el país, según datos del Departamento de Agricultura de EE.UU.

Si bien la FDA prohíbe la venta de leche cruda a través de fronteras estatales, varios estados permiten su venta para consumo humano dentro de sus territorios, bajo diferentes regulaciones. Además, algunos estados autorizan la venta de leche cruda como alimento para mascotas, con etiquetas que indican “no para consumo humano”, dejando a la discreción de los consumidores el uso que hagan del producto en sus hogares.

El virus de la gripe aviar H5N1 puede estar presente en altos niveles en la leche cruda debido a la infección de las vacas a través de sus ubres. Aunque no se ha confirmado si el virus puede transmitirse a las personas a través del consumo de leche contaminada, hay indicios de gatos en granjas con vacas infectadas han muerto tras consumir leche no pasteurizada, y tres trabajadores lecheros han contraído el virus tras estar expuestos a leche cruda.

Recomendaciones de la FDA sobre la leche y la gripe aviar

El Dr. Don Prater, director interino del Centro de Seguridad Alimentaria y Nutrición Aplicada de la FDA, enfatizó en su carta la gravedad de los riesgos asociados al H5N1 para la salud pública, los animales productores de alimentos y la vida silvestre.

“Dada la amenaza actual y potencial futura que representa el virus HPAI H5N1, es crucial que colaboremos para minimizar la exposición de humanos y otras especies”, escribió Prater.

La FDA subraya que más allá del riesgo de gripe aviar, la leche cruda implica serios peligros para la salud incluyendo enfermedades, abortos espontáneos, muerte fetal, insuficiencia renal y en casos extremos la muerte.

Por ello, la agencia solicita a los estados no solo que emitan advertencias más severas sobre los riesgos de consumir leche cruda, sino también que vigilen de cerca los rebaños lecheros para detectar signos de infección por el H5N1 y gestionen de manera segura la leche de vacas enfermas.

Otra recomendación es que cualquier leche cruda o productos lácteos crudos destinados a la alimentación de terneros u otros animales deben ser sometidos a tratamientos térmicos o procesos de pasteurización. Esta medida busca reducir la posibilidad de transmisión del virus entre animales y, potencialmente, hacia los humanos.

La FDA ha anunciado que compartirá próximamente nuevas investigaciones y datos sobre la presencia del virus de la gripe aviar en la leche cruda y en productos lácteos no pasteurizados. Este esfuerzo de divulgación y cooperación es fundamental para contener la propagación del virus y proteger la salud pública.

Sigue leyendo:

En esta nota

Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) FDA gripe aviar leche
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain