Sondeo encuentra que latinos viven estresados porque no les alcanza

El constante aumento de los precios es una preocupación constante; pero además cada vez más recurren a préstamos para llegar a fin de mes

PIB Estados Unidos

Los latinos en California están preocupados por la situación financiera. Crédito: Shutterstock | Shutterstock

Un nuevo sondeo de la organización UnidosUS, que antes era el Consejo Nacional de La Raza, arrojó que los latinos que viven en los estados de Arizona, California y Texas se encuentran estresados y batallando para que les alcance sus ingresos para llegar a fin de mes.

“Los latinos continúan luchando por mantenerse a flote financieramente”, dijo Eric Rodríguez, vicepresidente senior de políticas y defensa de UnidosUS.

“Estos resultados subrayan la necesidad de que la industria financiera haga más para reducir los costos y llegar a los consumidores marginados, mientras que los legisladores deben abordar las preocupaciones económicas de los latinos y hacer más para consolidar los avances económicos de los últimos años”.

La encuesta encontró que el costo creciente de los gastos diarios y la falta de ingresos son las principales preocupaciones; y que al 52% de los encuestados, les preocupa poder pagar el alquiler o la hipoteca del próximo mes.

Indica que los latinos están haciendo contribuciones importantes a la economía, representando $3,200 millones en la producción económica total, que ha crecido dos veces y media en la última década.

La producción económica latina en California, Texas y Arizona asciende a $680 mil millones, $465 mil millones y $73 mil millones, respectivamente.

De acuerdo a la encuesta, los latinos han experimentado algunos resultados positivos a nivel macroeconómico con un desempleo que está cerca de mínimos históricos, salarios reales que han aumentado para los trabajadores de bajos ingresos y la inflación continúa disminuyendo, pero eso no ha sido suficiente para aliviar el estrés.

La encuesta encontró que los latinos continúan pagando costos más altos y tienen menos acceso a productos y servicios financieros que otros grupos. Otras conclusiones son:

  • Los cargos por sobregiro y pagos atrasados ​​en tarjetas de crédito siguen siendo una preocupación: el 30% y el 25% de los encuestados pagaron un cargo por sobregiro o pago atrasado en tarjetas de crédito, respectivamente, durante el año pasado.
  • La tasa de latinos que no tienen cuentas bancarias cayó al 10%, frente al 15% hace dos años, pero sigue siendo elevada en comparación con el promedio nacional del 4.5%.
  • Los latinos están recurriendo a productos alternativos que a menudo son riesgosos y costosos, y el 56% de los encuestados dijo que utilizaron servicios como casas de cambio de cheques, préstamos de día de pago, préstamos sobre títulos de automóviles, casas de empeño, préstamos de devolución de impuestos o un préstamo personal de alto costo.
  • Los latinos están luchando con la deuda estudiantil. 53% de los latinos con préstamos estudiantiles informaron que habían entrado en aplazamiento o prórroga, y el 19% dijo que sus préstamos entraron en mora.
  • Los préstamos y las deudas están afectando el bienestar de los latinos: el 69% de los encuestados con cualquier tipo de préstamo dijo que la deuda está afectando su capacidad de ahorrar para la jubilación y el 51% dijo que la deuda está afectando su capacidad para pagar la atención médica.
  • Muchos latinos no están preparados para una necesidad financiera repentina. Casi dos tercios (62%) de los encuestados informaron que tenían $400 o menos ahorrados en caso de una emergencia.
  • Los latinos tienen dificultades para ahorrar para la jubilación: el 47% de los encuestados de 40 años o más tienen $40,000 o menos en ahorros para la jubilación.

Esta encuesta es la más reciente de UnidosUS para comprender la salud financiera de los 62 millones de latinos que viven en Estados Unidos.

Fue realizada por BSP Research y encargada conjuntamente por UnidosUS, la organización latina de defensa y derechos civiles más grande del país, y Oportun, una institución financiera de desarrollo comunitario y proveedor de servicios financieros asequibles y responsables. 

Además actualiza una encuesta de 2022 realizada por UnidosUS durante la pandemia, y es uno de los estudios más grandes que esta organización ha realizado para comprender la situación financiera de los 62 millones de latinos que viven en Estados Unidos.

La encuesta se centra en Arizona, California y Texas porque son estados con altas concentraciones de latinos.

En esta nota

latinos en Estados Unidos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain