Biden se prepara a ofrecer estatus legal a inmigrantes indocumentados que hayan vivido en EE.UU. durante 10 años

Se espera que el presidente Joe Biden anuncie protecciones migratorias para ciertos inmigrantes indocumentados que llevan tiempo en EE.UU., posiblemente durante la próxima semana

Muchos de los trabajadores agrícolas que llevan años en EE.UU. son indocumentados.

Muchos de los trabajadores agrícolas que llevan años en EE.UU. son indocumentados.  Crédito: Robert F. Bukaty | AP

Se espera que el presidente Joe Biden anuncie una nueva acción ejecutiva la próxima semana que protegería de la deportación a ciertos inmigrantes indocumentados que viven en Estados Unidos.

La Administración Biden está planeando anunciar uno de los mayores programas de ayuda migratoria de la historia reciente, desarrollando una política que ofrecería estatus legal a cientos de miles de inmigrantes indocumentados que viven en el país desde hace años, dijeron a CBS News cuatro personas familiarizadas con los planes.

Un programa desarrollado por funcionarios de la Casa Blanca ofrecería permisos de trabajo y protección contra la deportación a inmigrantes no autorizados casados ​​con ciudadanos estadounidenses, siempre que hayan vivido en Estados Unidos durante al menos 10 años, dijeron las fuentes, que solicitaron el anonimato para hablar sobre planes internos del gobierno.

La propuesta, conocida como “Parole in Place”, también abriría un camino hacia el estatus legal permanente y la ciudadanía estadounidense para algunos beneficiarios, al eliminar un obstáculo en la ley estadounidense que impide a quienes ingresaron sin documentos a EE.UU. obtener tarjetas de residencia (Green Cards).

Biden condena la violencia en las protestas universitarias contra la guerra en la Franja de Gaza
Joe Biden, presidente de Estados Unidos.
Crédito: Evan Vucci | AP

Bajo otro plan que está preparando la administración Biden, se agilizaría el proceso para que los llamados DREAMers y otros inmigrantes indocumentados soliciten exenciones que les facilitarían la obtención de visas temporales, como las visas H-1B para trabajadores altamente calificados, según las fuentes.

Las medidas, añadieron las fuentes, podrían anunciarse el martes, pero la administración no ha ultimado más detalles de sus planes para anunciarlas.

Los funcionarios de la Casa Blanca se están preparando para organizar un evento el martes para celebrar el 12º aniversario del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, que protege de la deportación a aproximadamente 530,000 inmigrantes indocumentados traídos a Estados Unidos cuando eran niños.

Los Dreamers ya son adultos con profesiones y empleos y sus propias familias, tras 12 años de DACA.
Los Dreamers ya son adultos con profesiones y empleos y sus propias familias, tras 12 años de DACA.
Crédito: Manuel Balce Ceneta | AP

El plan “Parole in Place” sería el programa de inmigración más grande para inmigrantes no autorizados desde DACA, una política que el expresidente Barack Obama anunció en 2012 como una medida “provisional” para proteger a los DREAMers a la luz de la inacción del Congreso en materia de inmigración.

La política beneficiaría a unos 1.1 millones de inmigrantes no autorizados con cónyuges ciudadanos estadounidenses, siempre que cumplan con el requisito de residencia y otras reglas.

Las protecciones para los cónyuges indocumentados podrían llegar aproximadamente dos semanas después de que Biden emitiera una acción ejecutiva separada para prohibir temporalmente a los solicitantes de asilo ingresar al país entre los puertos de entrada.

El propio presidente insinuó la nueva gran acción migratoria la semana pasada, cuando anunció la orden ejecutiva de inmigración y asilo: “Para aquellos que dicen que las medidas que he tomado son demasiado estrictas, les digo… que tengan paciencia”, dijo Biden. “En las próximas semanas, y me refiero a las próximas semanas, hablaré sobre cómo podemos hacer que nuestro sistema de inmigración sea más justo y equitativo”.

El Caucus Hispano del Congreso y los grupos de defensa de los inmigrantes han solicitado durante meses que la Casa Blanca actúe sobre permisos de trabajo y protecciones de deportación para personas indocumentadas casadas con ciudadanos estadounidenses.

Los legisladores latinos y los defensores de los inmigrantes también han alentado a la Casa Blanca a considerar protecciones y permisos de trabajo similares para los cuidadores y trabajadores agrícolas indocumentados que viven en los EE. UU.

Esta nueva acción esperada para proteger a los cónyuges indocumentados también podría brindarle al presidente un impulso político entre los votantes latinos y su base.

USCIS, la agencia federal que supervisa el sistema de inmigración legal, ha administrado un programa más limitado de “Parole in Place” para familias de militares durante más de una década. La política permite que algunos inmigrantes indocumentados que son parientes inmediatos de miembros del servicio estadounidense o veteranos obtengan tarjetas de residencia, sin tener que salir del país.

PBS News Hour informó por primera vez que la Casa Blanca estaba considerando protecciones para los cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses la semana pasada.

En total, hay aproximadamente 11 millones de inmigrantes indocumentados que viven en Estados Unidos, según la estimación más reciente del gobierno.

Sigue leyendo:
Biden podría abrir camino a la ciudadanía para miles de inmigrantes indocumentados
Orden de Biden permitiría a más de un millón de indocumentados aplicar por una Green Card
Demócratas del Congreso reclaman medidas para proteger a los “dreamers”

En esta nota

Elecciones 2024 inmigrantes indocumentados Joe Biden
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain