Las violentas protestas que dejaron al menos 22 muertos en Kenia y que obligaron a rectificar al presidente de ese país

Luego de violentas protestas en Nairobi, el gobierno de Kenia dio marcha atrás a una ley de finanzas que imponía nuevos impuestos a artículos de uso diario.

Las violentas protestas que dejaron al menos 22 muertos y obligaron a rectificar al presidente del país más estable de África

Una ley de impuestos causó grandes manifestaciones en Kenia.  Crédito: EPA

Luego de una jornada de violentas protestas, que dejaron más de 20 muertos el martes, el presidente de Kenia, William Ruto, anunció que retirará un proyecto de ley que incluía una polémicas alza de impuestos.

En un discurso a la nación, el mandatario dijo este miércoles que estaba claro que los kenianos “no quieren saber nada” del proyecto financiero que generó furia en las calles.

“Escuchando atentamente al pueblo de Kenia, que ha dicho en voz alta que no quiere tener nada que ver con esta Ley de Finanzas 2024, lo reconozco… El pueblo ha hablado”, señaló.

Dijo que ahora entablaría un diálogo con los jóvenes, que protagonizaron las mayores protestas que ha vivido el país desde que fue elegido en 2022.

Al menos 22 personas murieron en los disturbios del martes, según la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Kenia. Los manifestantes prendieron fuego al Parlamento, que resultó con severos daños.

¿Qué pasó en Nairobi?

El proyecto de ley había sido aprobado con modificaciones el martes en el Parlamento, en la ciudad de Nairobi. La votación siguió adelante a pesar de las manifestaciones en todo el país que había generado.

En la protesta de la capital keniana, los manifestantes irrumpieron en la sede del Legislativo, hicieron destrozos en el interior y prendieron fuego a algunas partes del complejo. La mesa ceremonial, símbolo de la autoridad del poder legislativo, fue robada.

La respuesta del presidente Ruto en un inicio fue desafiante. Ordenó el despliegue del Ejército, afirmando que no toleraría “la violencia y la anarquía”.

Getty Images: Las protestas se dieron en todo el país, pero principalmente en Nairobi.
Getty Images: Los cuerpos de seguridad usaron gases y munición real contra los manifestantes, según testigos.

La policía disparó fuego real contra los manifestantes, causando varios muertos y centenares de heridos. Un periodista de la BBC que se encontraba en el lugar de los hechos dijo haber visto cadáveres en la calle.

Wanjeri Nderu, director de la Sociedad Internacional de Derechos Humanos, dijo a la BBC que lo que se vivió durante la protesta fue “como si estuviéramos en guerra”.

Por otra parte, el Colegio de Abogados de Kenia pidió que investigadores penales internacionales ayudaran a las familias en su búsqueda de justicia, afirmando que tenía informes de que los soldados habían disparado a los manifestantes en el Parlamento.

El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, se declaró “profundamente entristecido por los informes de muertos y heridos -incluidos periodistas y personal médico- relacionados con las protestas y manifestaciones callejeras en Kenia”.

También instó a las autoridades kenianas a “actuar con moderación” y pidió que todas las manifestaciones fueran pacíficas.

Impuestos a productos básicos

El proyecto de ley proponía inicialmente introducir un impuesto del 16% sobre las ventas de pan y un 25% sobre el aceite para cocinar.

También se preveía un aumento del impuesto sobre las transacciones financieras, así como un nuevo impuesto anual sobre la propiedad de vehículos, que ascendería al 2,5% del valor del vehículo.

EPA: El presidente Ruto anunció que retiraba las partes más polémicas de la ley.

La tasa sobre los productos que contribuyen a generar residuos y dañan el medio ambiente era otra de las disposiciones clave del proyecto de ley a la que el gobierno ha sugerido ahora enmiendas.

Los críticos señalaron que provocaría el encarecimiento de artículos esenciales, como las toallas sanitarias. Afirmaron que muchas adolescentes que ya no pueden permitirse estos productos suelen faltar a la escuela durante la menstruación.

Los pañales para bebés también se verían afectados.

El gobierno declaró entonces que el impuesto solo se aplicaría a los productos importados.

Los nuevos impuestos también estaban dirigidos a productos digitales, como teléfonos móviles, cámaras y equipos de grabación. Pero muchos kenianos afirman que dependen de estos para para sus trabajos.

Los legisladores habían aprobado una versión modificada de la Ley de Finanzas, pero luego se produjeron las violentas protestas que finalmente llevaron a la cancelación de muchos de sus artículos.

BBC:

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

En esta nota

Kenia
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain