Qué son los precios dinámicos y cómo puedes sacarle provecho a tu dinero

La fijación dinámica de precios es una estrategia que ha existido por muchos años, solo que hoy en día, la tecnología ha ayudado a que se use en tiempo real

Precios dinámicos

Los precios dinámicos pueden ayudar tanto a las empresas a ganar más, como a los consumidores a ahorrar mejor al comprar. Crédito: Shutterstock

En la actualidad, gracias a las herramientas tecnológicas y la Inteligencia Artificial, muchas empresas establecen el costo de sus productos por medio de una estrategia conocida como precios dinámicos. Aunque en la mayoría de los casos las compañías utilizan esta estrategia para subir los precios, también lo hacen para bajarlos y es ahí donde tú puedes aprovecharlo para pagar menos. Te vamos a explicar como funciona este método para que sepas cuándo ahorrar.

Se conoce como fijación dinámica de precios o precios dinámicos a las estrategias que los minoristas, restaurantes y proveedores de servicios utilizan para aumentar o reducir automáticamente los precios en función de las condiciones del mercado. Gracias a la tecnología y la Inteligencia Artificial, este proceso está cada vez más presente en nuestras vidas y la dinámica de precios se ejecuta prácticamente en tiempo real con base en las circunstancias del momento.

Uno de los factores que determinan los precios, en lo general, es la ley de la oferta y la demanda: cuanto más productos o servicios similares hay en comparación con la gente que los consume, el precio es menor; a la inversa, cuando hay más consumidores que producto, los precios aumentan.

En la dinámica de precios sucede algo similar. La tecnología de las empresas mide un conjunto de factores como disponibilidad del producto o servicio, la demanda de los clientes y los precios de la competencia para subir o bajar los precios.

Un ejemplo que se ha hecho muy popular en torno a esta dinámica de precios es el servicio de viajes compartidos, como Ubey y Lyft. Cuando los factores de tráfico, clima (como la lluvia), demanda del servicio en la zona (hay mayor demanda en ciudades congestionadas) y distancia son altos, las tarifas suelen aumentar. De ahí se explica que aun cuando recorras la misma distancia todos los días, los precios tengan una leve variación hacia arriba o hacia abajo, dependiendo de estas circunstancias.

Aunque esto parezca nuevo, lo único novedoso es la capacidad de medir todos los factores rápido para establecer los precios en tiempo real, sin embargo, los precios dinámicos han existido desde hace muchos años. Se cree que las aerolíneas fueron las primeras en adoptar esta estrategia en la década de 1980, cuando se desreguló esta industria. Las aerolíneas optimizan las ventas de sus billetes de abordar, modificando los precios en función de la antelación con la que los viajeros reservan su asiento, la demanda del destino, la hora de salida, la selección del asiento, entre otros factores.

Los cines son otro ejemplo de ello, ya que la gran mayoría de estos establecimientos tienen precios más bajos por la mañana, cuando hay menos demanda, que por las tardes.

Muchos de los minoristas en línea, especialmente gigantes como Amazon, aumentan y reducen sus precios varias veces durante el día en función de la disponibilidad del producto, la demanda, la competencia y más factores. Es tal el éxito de esta estrategia en las ganancias reflejadas que otros minoristas más tradicionales como Walmart y Target utilizan los precios dinámicos para los productos que venden en línea, ya que entienda física es más difícil estar reetiquetando la mercancía y modificando sus precios en tiempo real.

No obstante, esto puede cambiar. Walmart ha agregado etiquetas digitales a los precios de sus productos en tiendas físicas, por lo que muchos analistas consideran que muy pronto podríamos ver esta estrategia en sus establecimientos. El gigante minorista ha asegurado que no utilizará los precios dinámicos en sus tiendas (por el momento).

Los restaurantes son otras de las industrias que están agregando los precios dinámicos, no solo en sus opciones de entrega a domicilio o en línea, también en sus establecimientos. Recientemente, hubo una información de que Wendy’s establecería precios dinámicos en su menú, con precios más baratos en un horario matutino, cuando sus sucursales están más vacías, para motivar el ingreso de clientes.

Aunque esta información de Wendy’s generó mucha polémica entre los consumidores, la realidad, es que muchos establecimientos del sector ya lo hacen. McDonald’s, Burger King, Starbucks, entre otros, ofrecen ofertas de comidas y bebida durante las partes del día con menor flujo de gente. Esto también lo han establecido dentro de sus aplicaciones, con promociones especiales, para fomentar el uso de las mismas.

Es aquí donde los consumidores pueden aprovechar los precios dinámicos. Si comprenden como funciona el mercado, es posible que puedan conseguir grandes descuentos en diferentes productos y servicios cuando menos personas los solicitan.

Volviendo al ejemplo de los restaurantes, hoy en día, muchos ofrecen menos en $5 dólares para atraer clientes. También los minoristas están reduciendo precios en sus productos, como Walmart, que recién anunció la reducción en más de 7,000 artículos. Si tu presupuesto es ajustado, puedes aprovechar estas ofertas y ahorrar mucho dinero, mientras duren. Incluso puedes adaptar tus hábitos de consumo para tratar de adecuarlos a los horarios más baratos.

También te puede interesar:

En esta nota

compras inteligentes
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain