Mercedes-Benz tendría algo planeado con el EQS
Mercedes-Benz podría estar a punto de dar un giro significativo en su estrategia de vehículos eléctricos, dejando atrás su línea EQS

Mercedes-Benz EQS. Crédito: Mercedes-Benz. Crédito: Cortesía
En un panorama de rápidos cambios en la industria automotriz, Mercedes-Benz parece estar reconsiderando su enfoque hacia la movilidad eléctrica. Según recientes declaraciones de Ola Källenius, CEO de la marca, el fabricante alemán podría abandonar su línea de modelos EQS para dar paso a una versión eléctrica de su icónico Clase S.
Lee también: Hyundai confirma la producción del N Vision 74
Este cambio refleja una reevaluación estratégica, en la que la exclusividad de la línea EQ podría dar paso a una mayor flexibilidad en sus plataformas, abarcando tanto motores de combustión como opciones eléctricas.
Puedes leer: Toyota Century GRMN SUV, nace la nueva joya
La especulación sobre el futuro del EQS ha circulado durante algún tiempo, pero las últimas declaraciones de Källenius sugieren que no habrá una próxima generación de este modelo de lujo puramente eléctrico.
En cambio, Mercedes-Benz estaría desarrollando una versión del Clase S que ofrezca tanto motorizaciones tradicionales como eléctricas.
De ser cierto, esta decisión podría marcar el fin de una era para la división EQ de Mercedes-Benz, que ha buscado posicionarse como un líder en el mercado de vehículos eléctricos de alta gama desde su lanzamiento.
De EQ a Clase S eléctrico
Mercedes-Benz ha sido durante mucho tiempo sinónimo de lujo y excelencia automotriz. Con la introducción de la línea EQ, la marca buscó capitalizar la creciente demanda de vehículos eléctricos de lujo.
Sin embargo, a pesar de la ambición y la innovación detrás de los modelos EQ, la recepción del mercado ha sido mixta.
Algunos analistas apuntan a que el EQS, con su distintivo diseño y elevado precio, no logró captar la atención del cliente tradicional de Mercedes-Benz, acostumbrado a una estética más clásica y conservadora.
Este cambio de rumbo se ve reflejado en las declaraciones de Källenius, quien indicó que Mercedes-Benz pretende integrar sus futuros modelos eléctricos bajo las nomenclaturas tradicionales, en lugar de mantener una línea separada.
En sus palabras: “A futuro, veremos dos variantes del Clase S: una con motor a combustión y otra eléctrica”. Esta estrategia permitiría a Mercedes-Benz optimizar recursos, evitando el desarrollo de plataformas exclusivas para vehículos eléctricos, y enfocarse en crear modelos que puedan alojar cualquier tipo de tren motriz, ya sea de combustión interna, híbrido o completamente eléctrico.
Nuevas plataformas y tecnología de vanguardia
Mercedes-Benz no solo está replanteando sus modelos; también está trabajando en nuevas plataformas que maximicen la eficiencia y la flexibilidad.
Mientras que el próximo Clase S podría utilizar una plataforma totalmente nueva para versiones eléctricas, la marca también invertirá en motores a combustión más eficientes y menos contaminantes.
Esta dualidad parece ser la clave de la estrategia de la compañía para abordar un mercado donde las preferencias del consumidor son cada vez más diversas.
Uno de los desarrollos más prometedores de esta estrategia es la incorporación de motores eléctricos de flujo axial, conocidos por su alta eficiencia y potencia en un tamaño más compacto.
También, se espera que las próximas generaciones de baterías de Mercedes-Benz incluyan innovaciones significativas en capacidad y tiempos de carga, lo que permitiría al futuro Clase S eléctrico ofrecer un rendimiento y una autonomía que superen al EQS actual.

Una respuesta al mercado y a la competencia
La decisión de Mercedes-Benz no solo responde a una reevaluación interna, sino también a la evolución del mercado automotriz global.
La adopción masiva de vehículos eléctricos ha enfrentado desafíos significativos, desde la infraestructura de carga hasta las preferencias de los consumidores, quienes en muchos casos siguen optando por la versatilidad de los vehículos híbridos o los motores tradicionales mejorados.
Por otro lado, la competencia también juega un papel crucial en este cambio estratégico. Mientras Tesla sigue dominando el segmento de los vehículos eléctricos de lujo, marcas como BMW y Audi han adoptado enfoques más flexibles, combinando opciones eléctricas con motores tradicionales.
Esta estrategia parece haber resonado mejor con los consumidores, ofreciendo más opciones sin comprometer el ADN de cada marca.
La posible desaparición del EQS y la introducción de un Clase S eléctrico representan un movimiento audaz de Mercedes-Benz para posicionarse mejor en un mercado en evolución.
La compañía alemana parece estar apostando por la versatilidad y la integración de tecnologías avanzadas en todos sus modelos, en lugar de centrarse únicamente en una línea separada de vehículos eléctricos.
Se espera que esta nueva generación del Clase S, tanto en su versión de combustión como eléctrica, llegue al mercado entre 2029 y 2030. Este enfoque permitirá a Mercedes-Benz mantener su legado de lujo y rendimiento, mientras se adapta a las demandas cambiantes de un mercado global cada vez más orientado hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética.
El futuro de Mercedes-Benz se perfila hacia una mayor flexibilidad, donde la electrificación y la eficiencia no están confinadas a una línea de productos específica, sino que forman parte integral de su oferta en todas las categorías de vehículos.
Si bien el EQS podría no tener una próxima generación, su legado continuará a través del próximo Clase S, combinando lo mejor del lujo tradicional con lo último en innovación tecnológica.
En un mundo donde el cambio es la única constante, Mercedes-Benz está demostrando que adaptarse es la clave para mantenerse en la cima.