Respirar polvo de las encimeras de cuarzo causa lesiones en pulmones
Epidemia emergente de silicosis vinculada a encimeras de cuarzo pone en riesgo a trabajadores hispanos, demandando mayor conciencia y regulación en EE. UU.

Hasta hace pocos años, la silicosis se consideraba una enfermedad en retroceso, con menos de cinco casos registrados anualmente en California. Crédito: Garsya | Shutterstock
La creciente popularidad de las elegantes encimeras de cuarzo ha desencadenado una crisis de salud laboral que amenaza a trabajadores de la industria de la construcción en Estados Unidos, particularmente a los inmigrantes hispanos. Expertos médicos y científicos alertan sobre el aumento de casos de silicosis, una enfermedad pulmonar irreversible causada por la inhalación de polvo de sílice.

Esta afección, conocida como “pulmón negro”, se caracteriza por la formación de cicatrices en los pulmones, lo que provoca dificultad para respirar, tos persistente y, en casos graves, una fibrosis masiva progresiva que endurece los pulmones. Sin cura disponible, la silicosis puede llevar a la muerte a menos que el paciente reciba un trasplante de pulmón, lo cual, según los médicos, solo otorga unos pocos años adicionales de vida.
Hasta hace pocos años, la silicosis se consideraba una enfermedad en retroceso, con menos de cinco casos registrados anualmente en California. Sin embargo, desde 2019, el panorama ha cambiado drásticamente. Investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles han identificado al menos 70 casos en el estado, atribuyendo el repunte a un tipo de cuarzo artificial más barato y abundante, pero que libera mayores cantidades de polvo de sílice durante su corte.
Según el Dr. Sundus Lateef, radiólogo líder del estudio presentado en la conferencia de la Sociedad Radiológica de Norteamérica, este material representa un riesgo significativo para los trabajadores de la industria de fabricación de piedra. El Dr. Lateef subrayó la necesidad de sensibilizar a la comunidad médica y fortalecer la regulación para evitar el subdiagnóstico de esta enfermedad.
Diagnósticos erróneos
El análisis de 55 casos de trabajadores diagnosticados con silicosis muestra una realidad, la mayoría de los pacientes fueron diagnosticados erróneamente en su primera consulta médica. De acuerdo con los resultados del estudio, solo el 19% de los casos fueron identificados correctamente en la atención primaria, mientras que muchos fueron inicialmente atribuidos a infecciones pulmonares, lo que retrasó tratamientos críticos. Este retraso es particularmente grave, ya que la enfermedad avanza silenciosamente hasta causar daño irreparable en los pulmones.
Los investigadores advierten que las inspecciones de seguridad en los lugares de trabajo muestran que más de la mitad de los talleres de corte de cuarzo en California superan los límites de exposición permitidos al polvo de sílice en el aire.
A pesar de las medidas de protección disponibles, como el uso de máscaras faciales y equipos de corte con agua, muchos trabajadores no tienen acceso a estas herramientas o no las utilizan debido a la falta de formación y recursos.
La situación se agrava por la explotación laboral en el sector, ya que gran parte de los trabajadores son inmigrantes hispanos, una población especialmente vulnerable por su limitado acceso a derechos laborales y servicios de salud.

El polvo de sílice, compuesto por partículas diminutas que flotan en el aire, puede inhalarse fácilmente durante el corte o procesamiento de cuarzo. Una vez dentro del organismo, estas partículas quedan atrapadas en los pulmones, provocando inflamación y cicatrización progresiva. En el peor de los casos, los pacientes pueden desarrollar complicaciones graves como cáncer de pulmón, tuberculosis y bronquitis crónica.
Según la Asociación Americana del Pulmón, los síntomas suelen aparecer después de 10 a 30 años de exposición continua, pero los daños son irreversibles y, con frecuencia, requieren el uso de oxígeno suplementario o dispositivos para respirar.
Sigue leyendo: