Las 5 especias que un neurólogo recomienda para mejorar el café y cuidar el cerebro al mismo tiempo
Estas especies, además de brindar una nueva forma de disfrutar del café, también pueden ser útiles al momento de mejorar la memoria.

Los polifenoles presentes en la bebida pueden aumentar las bacterias beneficiosas y mejorar la concentración y la memoria. Crédito: Narong Khueankaew | Shutterstock
El café, para la mayoría de consumidores, debe beberse bajo una única condición: sin ningún tipo de aditamento o ingrediente extra. Sin embargo, y aunque pueden existir opiniones contrarias a esta “regla de oro”, lo cierto es que existen importantes razones para agregar un ingrediente a tu próxima taza de café que no solo mejorarán tu bebida, también te ayudarán a cuidar de tu cerebro y mejorar tu memoria.
Y es que de acuerdo con el neurólogo estadounidense Brandon Crawford, existen cinco especias, que por más diferentes o “distancidas” que se encuentren del café, tienen la capacidad de mejorar, de manera notable, el sabor de esta humeante bebida además de convertir a la misma en un importante elixir para la salud mental.
- Canela
- Jengibre
- Cúrcuma
- Nuez moscada
- Pimienta negra
¿Por qué estas especias pueden mejorar el café y ayudar a cuidar el cerebro?
Según lo mencionado por Crawford, a través del sitio She Finds, estas especies se caracterizan por albergar importantes cantidades de antioxidantes y antiinflamatorios, los cuales ayudan a mantener el cerebro sano y prevenir enfermedades neurodegenerativas.

Aunado a lo anterior, cada especia añade sus características propias al café para potencializar estos elementos a favor de la salud mental.
Jengibre
De acuerdo con Crawford, el jengibre es un elemento ideal que ayuda a equilibrar los neurotransmisores del cerebro, lo que a su vez beneficia la concentración y la agilidad mental.

Cúrcuma
Sobre la cúrcuma, el experto señala que gracias a su componente activo, la curcumina, esta especia aumenta los niveles de BDNF, una hormona que ayuda a promover el crecimiento de nuevas neuronas además de combatir los procesos degenrativos en el proceso.
Canela
En el mismo artículo, Crawford menciona que además de ayudar a regular los níveles de azúcar en la sangre, algo esencial para una función cognitiva óptima, la canela puede convertirse en un escudo contra el estrés oxidativo, clave para evitar el desarrollo de enfermedades como el Alzheimer, gracias a sus altos niveles de antioxidantes.

Nuez moscada
El sabor aromático de la nuez moscada es la carta de presentación de un elemento que puede ayudar a mejorar la memoria y prevenir la degeneración neuronal gracias a sus propiedades neuroprotectoras.
Pimienta negra
Además de favorecer la digestión y la asimilación de nutrientes, la pimienta negra también puede potenciar los efectos beneficios en el cerebro gracias a la absorción de la curcumina.
Continúa leyendo:
Una sustancia en las tostadas de desayuno podría afectar nuestro corazón
Detecta las señales de estrés crónico y evita que afecte tu salud