La inflación vuelve a subir al final del 2024: se coloca en 2.9% en diciembre

El cierre del 2024 comenzó a encender las alarmas, con diciembre manteniendo la tendencia de la inflación al alza: gasolina y alimentos repuntan en sus precios

Inflación de diciembre 2024

La inflación de diciembre podría provocar que la FED no recorte las tasas de interés en su próxima reunión. Crédito: Shutterstock

2024 cerró con una inflación con tendencia hacia el alza. La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) presentó su informe mensual en el que se señala que el Índice de Precios al Consumidor (CPI) experimentó un aumento en diciembre, alcanzando un 2.9%.

Diciembre significó un repunte en los precios que afectó diversos sectores de la economía, incluyendo alimentos, energía y servicios. A pesar de que el índice general muestra una moderación en comparación con picos anteriores, se sigue observando un crecimiento de los costos que puede impactar directamente en el poder adquisitivo de los consumidores.

En términos mensuales, el CPI-U, que refleja el aumento de precios para todos los consumidores urbanos, creció un 0.4% ajustado estacionalmente en diciembre, un incremento superior al 0.3% registrado en noviembre.

Este aumento fue impulsado principalmente por el sector de la energía, donde los precios subieron un 2.6%. Dentro de este rubro, el precio de la gasolina destacó con un alza del 4.4% en diciembre, lo que representó más del 40% del aumento total de todos los bienes. No obstante, en términos anuales, la caída del 3.4% en el precio de la gasolina y el descenso del 13.1% en el aceite de calefacción contribuyeron a que la energía terminara el año con un retroceso.

Los alimentos también experimentaron incrementos. El índice general de alimentos subió un 0.3% en diciembre, lo que sigue a un aumento similar en noviembre. El precio de los productos alimenticios en casa subió 0.3%, con un incremento destacable en los cereales y productos de panadería, que aumentaron un 1.2%. Sin embargo, los precios de las frutas y verduras cayeron un 0.1%, lo que contribuyó a la moderación del aumento en los alimentos.

En los últimos 12 meses, los precios de los alimentos aumentaron un 2.5%, con alzas notables en los productos cárnicos y las bebidas no alcohólicas. Los precios de los alimentos fuera del hogar también subieron un 3.6%, reflejando el impacto de la inflación en restaurantes y otros establecimientos de comida.

Por otro lado, los precios de los bienes y servicios fuera del rubro de alimentos y energía también aumentaron, aunque en menor medida. El índice de todos los bienes menos alimentos y energía subió un 0.2% en diciembre. Los alquileres, los seguros de vehículos y el cuidado médico fueron algunos de los sectores que registraron incrementos en sus precios. El precio de los pasajes aéreos subió un 3.9%, mientras que el costo de los autos usados aumentó un 1.2%.

En términos anuales, el aumento de precios en diciembre alcanzó el 2.9%, comparado con el 2.7% de noviembre, lo que indica una ligera aceleración de la inflación en el último mes del año. Este aumento estuvo impulsado principalmente por los sectores de la vivienda y los vehículos, que vieron incrementos significativos. En contraste, los precios de la energía cayeron un 0.5% en los últimos 12 meses, principalmente debido a la baja en los precios de la gasolina y el aceite de calefacción.

También te puede interesar:

En esta nota

inflación
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain