window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Ron DeSantis planea vetar proyecto de ley migratoria en Florida por considerarlo débil

Al sentir que está perdiendo el control de la Cámara de Representantes y del Senado, Ron DeSantis planea vetar proyecto de ley migratoria en Florida

Ron DeSantis, gobernador de Florida

Ron DeSantis exige que la ley migratoria en Florida castigue con mayor rigor a los inmigrantes carentes de estatus legal. Credit: Alex Brandon | AP

El gobernador republicano considera débil al proyecto de ley migratoria aprobado en el Legislativo estatal en Florida y abrió la posibilidad de vetarlo.

Debido a que ninguno de los puntos propuestos por Ron DeSantis figuran en el proyecto migratorio, los cuales eran más fuertes, una vez que llegue a su escritorio lo vetará.

Mediante un mensaje publicado en la plataforma X, anteriormente conocida como X, el político conservador sostiene que el documento elaborado resulta “débil” y pareciera estar “a medio cocer”.

La pluma de veto está lista. Debemos tener la ley más fuerte de la nación en materia de aplicación de la ley de inmigración. No podemos ser débiles.

El proyecto de ley que se aprobó por un estrecho margen en la legislatura de Florida no cumple con nuestras promesas a los votantes, no está a la altura del momento y, de hecho, debilitaría la aplicación de las leyes de inmigración del estado”, escribió.

La posición de Ron DeSantis representa un choque de ideas con sus correligionarios de partido, Daniel Pérez, presidente de la Cámara de Representantes estatal; y con Ben Albritton, presidente del Senado estatal.

Ron DeSantis parece estar enfrentando a una rebelión encabezada por los líderes de la Cámara de Representantes y del Senado en Florida. (Crédito: Chris O’Meara / AP)

El proyecto de ley, denominado Ley Trump, el cual es liderado por los presidentes de ambas Cámaras en Florida, asigna $500 millones de dólares para reforzar la coordinación estatal y local con las fuerzas del orden federales.

Además, elimina una ley estatal que ofrece a los estudiantes indocumentados matrícula estatal en las universidades y colegios públicos de Florida.

Entre las políticas propuestas del gobernador que fueron rechazadas por los legisladores destaca el establecimiento de un control y límite a las transferencias de dinero que los inmigrantes envían al extranjero.

Otro punto de desacuerdo propuesto por DeSantis era la imposición de cargas penales a los funcionarios que se negaran a la aplicación de las nuevas leyes.

Los líderes de la legislatura estatal también pretenden que Wilton Simpson, actual comisionado de Agricultura en el estado, se convierta en director de inmigración, pero la idea le resulta incomoda a DeSantis, pues el conservador de Lakeland no es uno de sus aliados y además se menciona que podría figurar como candidato a gobernador en 2026.

Sigue leyendo:

DeSantis anuncia propuestas para reforzar el control de inmigración de Florida

DeSantis busca endurecer política contra inmigración ilegal y castigar a funcionarios que no cooperen

Donald Trump y Ron DeSantis olvidan sus diferencias y practican golf para definir su futuro político

In this Article

Partido Republicano Ron DeSantis
Sponsored content