“Un día sin inmigrantes”, reportan cierres de comercios en varios estados
Restaurantes y tiendas en varios estados atendieron el llamado de la campaña "Un día sin inmigrantes" para rechazar políticas migratorias de Trump
Desde California a Nueva York, enn varios estados reportan cierres de comercios para apoyar la campaña “Un día sin inmigrantes”, en contra de las políticas de deportación del presidente Donald Trump.
La campaña alienta a los inmigrantes a abstenerse de ir a trabajar, asistir a la escuela y evitar realizar compras, para destacar el papel que desempeñan los inmigrantes en la economía y las comunidades locales en Estados Unidos.
Desde varias cuentas en redes sociales, la semana pasada se intensificó el llamado a participar este 3 de febrero en el movimiento, como un acto de solidaridad contra las políticas migratorias y de deportación de Trump.
En California, varios comercios anunciaron desde el domingo que no ofrecerían servicios este lunes, colocando anuncios de que restaurantes y tiendas estarían cerradas, como fue el caso de restaurante Salsa, Mole & Más.
“Cerraremos el domingo 3 de febrero en solidad con nuestra comunidad migrante”, dice el mensaje.
También en las ciudades de Baltimore, Chicago y Nueva York hay reportes de cierres de negocios y en favor de la campaña.
En Minnesota, también se reportaron cierres, como en el restaurante Barbette de Minneapolis, que publicó en las redes sociales que cerraría.
“Nos solidarizamos con nuestras comunidades mexicanas y latinas”, dice su anuncio, donde también se agradece el apoyo de clientes y se adelanta reapertura el martes.
La Costa Mexican Sports Bar and Grill también cerró.
“Por respeto al movimiento en todo Estados Unidos y para apoyar a nuestra comunidad, el restaurante mexicano La Costa estará completamente cerrado el 3 de febrero de 2025”, dice el mensaje. “Esta decisión es profundamente significativa para nosotros como empresa fundada por inmigrantes”.
En Virginia también se reportó el cierre de comercios.
Hubo una campaña similar en 2017, en el primer periodo de Trump como presidente, pero también en 2022 cuando Joe Biden era mandatario.
Sigue leyendo:
• Alcalde de Denver condena las redadas del ICE en iglesias, escuelas y hospitales
• ICE retira regla de ‘áreas sensibles’ para realizar redadas contra inmigrantes en cualquier parte: escuelas, iglesias, refugios, tribunales
• El Pentágono autoriza a ICE a usar una base militar para detener a inmigrantes