Llega la nueva nomenclatura para Audi: así lo explican

Con el objetivo de hacer más intuitiva la identificación de sus modelos, Audi ha decidido unificar su sistema de nomenclatura

Audi S6 Avant e-tron

Audi S6 Avant e-tron. Crédito: Audi. Crédito: Cortesía

Para mejorar la claridad y la uniformidad en la identificación de sus vehículos, Audi ha decidido implementar un nuevo sistema de nomenclatura que unifica la designación de todos sus modelos.

Lee también: BMW iX 2025: más potencia y tecnología para el SUV eléctrico

Este cambio busca simplificar la comprensión de la gama de la marca, eliminando la diferenciación entre vehículos eléctricos y de combustión interna y estableciendo un esquema más intuitivo para los consumidores en todo el mundo.

Puedes leer: Toyota Land Cruiser Prado: Arctic Trucks la lleva al extremo

Un cambio estratégico para el futuro de Audi

Audi ha estado en un proceso de transformación en los últimos años, orientado hacia la electrificación y la digitalización.

Con la creciente presencia de modelos eléctricos en su catálogo y la evolución del mercado, la marca alemana ha decidido reorganizar su nomenclatura para facilitar la identificación de sus modelos.

Marco Schubert, Director de Ventas y Marketing de AUDI AG, destacó el impacto de esta decisión: “Tras un exhaustivo análisis y en respuesta a las sugerencias de nuestros clientes y concesionarios en todo el mundo, hemos decidido implementar una nomenclatura más clara y coherente. Con esta nueva estructura, cualquier usuario podrá identificar fácilmente la categoría del modelo sin importar su tipo de propulsión”.

El nuevo esquema se basará en la combinación de letras y números para definir cada modelo. Las letras “A” y “Q” seguirán diferenciando los automóviles de piso bajo de los SUV, respectivamente.

Los números del 1 al 8 indicarán el posicionamiento dentro de la gama, garantizando una identificación más sencilla y sin depender del tipo de motorización.

A diferencia de la nomenclatura anterior, los modelos eléctricos y de combustión compartirán el mismo nombre, distinguiéndose únicamente mediante códigos de propulsión específicos.

Por ejemplo, un Audi A6 Avant TFSI será claramente diferente de un Audi A6 Avant e-tron, sin que sea necesario modificar la estructura base del nombre.

Modelo AUDI E Audi Concept
AUDI E Audi Concept. Crédito: Audi.
Crédito: Cortesía

Audi y su evolución en la industria automotriz

Este nuevo sistema responde a la estrategia de Audi de simplificar su catálogo y facilitar la experiencia de compra de sus clientes.

Con una denominación uniforme, los usuarios podrán identificar más rápidamente el segmento y características del vehículo sin necesidad de hacer distinciones adicionales.

También, se busca reforzar la identidad de la marca dentro de los distintos mercados globales.

El primer modelo en adoptar este nuevo sistema será el Audi A6 con motor de combustión, cuya presentación oficial está programada para el 4 de marzo.

A partir de entonces, todos los lanzamientos futuros se ajustarán a esta nueva nomenclatura, aunque no se aplicará de manera retroactiva a los modelos ya comercializados.

La electrificación y digitalización de Audi

Además de la simplificación de su nomenclatura, Audi está apostando fuertemente por la electrificación. La firma de los cuatro aros ha anunciado que, a partir de 2026, todos sus nuevos modelos serán eléctricos.

Este ambicioso plan forma parte de su estrategia para reducir las emisiones de carbono y cumplir con las regulaciones ambientales en los principales mercados del mundo.

Modelos como el Audi Q8 e-tron y el Audi A6 e-tron han demostrado el compromiso de la marca con la innovación y la sostenibilidad.

La nueva nomenclatura facilitará la transición hacia esta nueva era, permitiendo que los clientes identifiquen fácilmente los vehículos sin importar su tipo de propulsión.

Otra de las áreas en las que Audi está invirtiendo es la digitalización. La marca ha implementado tecnologías avanzadas en sus vehículos, como el sistema MMI touch response, que elimina los botones físicos y los reemplaza por pantallas táctiles con retroalimentación háptica.

Además, la integración con sistemas de inteligencia artificial y asistentes virtuales mejora la experiencia del usuario y la seguridad a bordo.

Un paso más hacia la modernización

Con este cambio en la nomenclatura, Audi refuerza su posición como una marca innovadora y preparada para el futuro. La unificación de sus nombres permitirá a los clientes familiarizarse más rápidamente con su gama de modelos, sin importar si son de combustión interna o eléctricos.

A medida que la industria automotriz evoluciona, es fundamental que las marcas se adapten a las nuevas tendencias y faciliten la experiencia del usuario.

Con este nuevo sistema, Audi no solo estandariza su catálogo, sino que también establece las bases para su transición hacia una oferta completamente eléctrica en los próximos años.

Este es un paso más en el camino de la digitalización, electrificación y sostenibilidad, pilares fundamentales en la estrategia de Audi para consolidarse como una de las marcas más avanzadas del sector automotriz.

Seguir leyendo:

Crisis en bolsa: automotrices caen tras aranceles de Trump
BMW iX 2025: más potencia y tecnología para el SUV eléctrico
Hyundai cambia la carga eléctrica con su innovador diseño

En esta nota

Audi
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain