Cada vez es más probable que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra y la NASA podría tener la solución
La NASA y la ESA coinciden en que la probabilidad de impacto del asteroide se ha ido incrementando de forma progresiva
![Los científicos aseguran que el asteroide no es lo suficientemente grande como para destruir la vida en la Tierra](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2025/02/Asteroide-Tierra.jpg?resize=480,270&quality=80)
Los científicos aseguran que el asteroide no es lo suficientemente grande como para destruir la vida en la Tierra Crédito: Shutterstock
Recientemente, las agencias espaciales han ajustado al alza las probabilidades de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra. Según la Agencia Espacial Europea (ESA), la probabilidad de impacto se sitúa en un 2.3% para el 22 de diciembre de 2032. Por su parte, la NASA estima una probabilidad similar del 2.27%. citeturn0news32
Cómo es el asteroide 2024 YR4
El asteroide 2024 YR4 fue descubierto en diciembre de 2024 y tiene un diámetro estimado de entre 40 y 90 metros. Este tamaño es comparable al del asteroide que causó el evento de Tunguska en 1908, que devastó una vasta área en Siberia. Aunque un impacto de este tipo no provocaría una catástrofe global, podría causar daños significativos si colisiona en una zona poblada.
Ante el incremento en la probabilidad de impacto, tanto la NASA como la ESA han intensificado sus esfuerzos de monitoreo y análisis de la trayectoria del asteroide. La ESA ha anunciado que proporcionará actualizaciones diarias sobre la posición de 2024 YR4 y está coordinando observaciones continuas para recopilar más datos. Además, la Red Internacional de Alerta de Asteroides y el Grupo Asesor de Misiones Espaciales (SMPAG) están evaluando posibles estrategias de mitigación.
Defensa planetaria
En septiembre de 2022, la NASA llevó a cabo con éxito la misión DART (Double Asteroid Redirection Test), la primera prueba de defensa planetaria destinada a desviar un asteroide mediante un impacto cinético.
La nave espacial DART colisionó deliberadamente con Dimorphos, una pequeña luna del asteroide Didymos, alterando su órbita en 33 minutos. Este experimento demostró que es posible cambiar la trayectoria de un asteroide, sentando un precedente para futuras misiones de defensa planetaria.
Posibles acciones futuras
Aunque la probabilidad de impacto de 2024 YR4 sigue siendo baja, las agencias espaciales están considerando diversas opciones en caso de que sea necesario desviar el asteroide. Una posibilidad es llevar a cabo una misión similar a DART para alterar su trayectoria. Sin embargo, debido a que el asteroide se encuentra actualmente alejándose de la Tierra, su estudio es más complejo.
Se espera que en 2028, cuando 2024 YR4 se acerque nuevamente, se puedan obtener más datos para determinar con mayor precisión su órbita y evaluar la necesidad de una intervención.
Aunque el asteroide 2024 YR4 presenta una probabilidad de impacto ligeramente mayor de lo estimado anteriormente, las agencias espaciales internacionales están monitoreando de cerca su trayectoria y cuentan con estrategias potenciales para mitigar cualquier amenaza que pueda surgir en el futuro.
Sigue leyendo:
• Detectan asteroide que puede impactar contra la Tierra en 2032
• ¿Qué tan probable es que un asteroide choque contra la Tierra?
• ¿En qué consiste el Protocolo de Seguridad Planetaria activado por primera vez por la ONU?