El drama de los que perdieron sus casas y no tenían seguro contra incendios
La ayuda que les ofrece FEMA es muy poca frente al costo de volver a levantar sus viviendas
![Fire crews battle the Eaton Fire Wednesday, Jan. 8, 2025 in Altadena, Calif. (AP Photo/Ethan Swope)](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2025/02/Incendio-Eaton-en-California.jpg?resize=480,270&quality=80)
El incendio Eaton es uno de los más destructivos en la historia de California. Crédito: Ethan Swope | AP
La casa de Óscar Rodríguez y su familia fue arrasada completamente por las llamas del Incendio Eaton en Altadena, dejándolos en el total desamparo, ya que no estaban protegidos con ningún seguro contra siniestros.
“Debido a que en la propiedad había unos árboles de roble protegidos por las reglas ambientales que impedían cortarlos, ninguna aseguradora nos quiso vender cobertura”, dice.
Como resultado, tras quedarse literalmente en la calle, no sabe qué destino les espera a él, su esposa y su bebé de tres meses.
“Desde el 8 de enero hemos vivido en hoteles, de aquí para allá, de Montebello a Culver City, y de vuelta a Montebello. El costo del hotel nos los pagó la primera semana un grupo musical y luego FEMA, pero solo lo harán hasta el 12 de febrero. Ahora tenemos que ver si nos quieren dar una extensión”.
Para esta pareja, la búsqueda de casa o departamento de alquiler ha sido incesante. “Hemos buscando sin éxito en Tujunga, Sun Valley, Arcadia, Montebello, El Monte y donde hemos podido, pero nada. Las rentas están muy caras. Por dos recámaras, nos piden un promedio de $3,500 de renta al mes, y nadie nos acepta con nuestro perro Pit Bull que pesa 60 libras. Vamos a tener que dividirnos, mi compañera y la niña por un lado, y el perro y yo por otro”.
Definitivamente quieren de nuevo levantar su hogar en Altadena, donde estaba su casa que terminó convertida en fierros retorcidos y cenizas.
“Nos han hecho un presupuesto, y reconstruir cuesta entre $400 y $500 por pie cuadrado. FEMA nos ha ofrecido dar un subsidio de $40,000, pero esa ayuda cuando mucho nos alcnaza para edificar un pequeño cuarto”.
Óscar dice que regresará a FEMA para apelar la cantidad que le quieren dar para reconstruir, y ver si puede conseguir que la eleven.
“También varios vecinos estamos considerando entablar una demanda contra Edison, la compañía de luz a la que responsabilizamos de la tragedia, para que con el dinero obtenido podamos levantar de nuevo nuestros hogares”.
Sin embargo, dice que ganar una demanda de esta naturaleza puede llevar años, por lo que no pueden confiar en una pronta compensación por los daños.
“Hemos sacado cuenta y al menos se necesita $450,000 dólares para levantar una casita, y aunque consiguiéramos ese dinero, se llevaría un mínimo de dos años construirla, y mientras tanto hay que pagar el alquiler del lugar donde nos quedemos”.
En última instancia, Óscar dice que están planeando recurrir a un préstamo para volver a levantar las paredes de su hogar en el terreno donde el fuego la consumió.
“Es increíble, mi compañera y yo nos esperamos a tener hijos, hasta no estar financieramente estables. Así fue como nos decidimos a encargar a nuestra bebé. Nunca imaginamos que tres meses después de nacida, se iba a venir el Incendio Eaton a quemar nuestra casa con todos los gastos inesperados y estratosféricos que eso implica. Además criar hijos no es barato”.
Lorraine Valle Rodríguez, vocera de FEMA, urgió a los damnificados por los incendios hayan o no tenido seguro contra incendios a solicitar asistencia.
”Hay diferentes tipos de ayuda que pueden recibir ya sea para el alquiler o reparar sus casas dañadas”.
El Comisionado de Seguros, Ricardo Lara llamó a las compañías de seguro a excederse de sus obligaciones legales para proveer el 100% de la cobertura sin necesidad de que los beneficiarios de las pólizas tengan que presentar un inventario detallado de sus propiedades personales.
“Es inhumano exigir a los sobrevivientes de los incendios forestales que lo han perdido todo que incluyan todos los artículos de su propiedad personal para recibir el costo total de reemplazo bajo sus pólizas cuando necesitan concentrarse en la tarea más importante de reconstruir sus vidas”, dijo el comisionado Lara.
“Felicito a las compañías de seguros que dan prioridad a sus asegurados después de estos incendios. Ahora es el momento de que todas las demás aseguradoras, incluido el Plan FAIR de California, den un paso adelante y hagan lo correcto para sus clientes”.
El Departamento reconoce que algunas aseguradoras han ido más allá de los requisitos legales existentes, haciendo esfuerzos sustanciales para apoyar a los asegurados al proporcionar hasta el 75, 80 o incluso 100% sin exigir un inventario.
Hasta el 27 de enero se habían pagado más de $4.2 mil millones a los sobrevivientes de los incendios, debido a las leyes de pago por adelantado que presentó después los incendios forestales anteriores.
“Con tanta desinformación y especulación sobre el mercado de seguros después de los incendios del sur de California, es fundamental que el público realice un seguimiento de los reclamos y los pagos. Todos los ojos están sobre las compañías de seguros, y yo también los estoy vigilando de cercas”, dijo el comisionado Lara tras anunciar la creación de un sistema público de seguimiento de reclamos diseñado para proveer datos esenciales para los consumidores y el público.