Por qué se dice que estamos en “la era del multimillonario”
Tras un informe sobre desigualdad, en el que hay más multimillonarios y con más dinero, una experta sugirió que "estamos en la era del multimillonario"
Aunque para muchos sea difícil llegar a fin de mes, un reciente estudio encontró que cada vez hay más millonarios, y los que ya lo eran, siguen incrementando su riqueza. No es gratuito que una especialista en el tema haya dicho que “estamos en la era del multimillonario”. Te explicamos más a detalle.
Vivimos en tiempos en los que la acumulación de riqueza está más concentrada que nunca en manos de unos pocos. De acuerdo con el informe más reciente sobre desigualdad de Oxfam, los multimillonarios del mundo han visto cómo su riqueza aumentó considerablemente en solo 12 meses, pasando de $13 billones a $15 billones de dólares. Este incremento es el segundo mayor registrado desde que la organización comenzó a recopilar datos. Con esta situación, expertos aseguran que hemos entrado a una nueva etapa en la que muy pocos son los beneficiados.
“Hemos llegado a una nueva era, estamos en la era de los multimillonarios”, comentó Jenny Ricks, secretaria general del grupo de derechos humanos Fight Inequality Alliance, a CNBC. “El reto ahora es darle la vuelta y convertirla en la era del 99%“.
El aumento vertiginoso de la riqueza de los multimillonarios no es un hecho aislado. En 2024, 204 nuevos multimillonarios se unieron a las filas de este selecto grupo, lo que eleva el número total de multimillonarios a 2,769.
En contraposición, la pobreza sigue siendo un problema grave. En Estados Unidos, por ejemplo, 36.8 millones de personas viven en situación de pobreza, representando un 11.1% de la población total, según el último informe de la Oficina del Censo de Estados Unidos.
Este desajuste entre la creciente riqueza de unos pocos y la pobreza de millones se ha convertido en un tema central en los debates sobre la desigualdad económica. A pesar de los enormes recursos de los más ricos, muchas de las necesidades fundamentales de la población siguen sin ser atendidas.
“Necesitamos un gobierno al servicio de las necesidades y los derechos reales de la gente”, afirmó Ricks, con una mayor financiación de la educación y la sanidad, entre otros servicios sociales.
En respuesta a esta situación, algunos de los multimillonarios más influyentes del mundo han pedido un cambio en las políticas fiscales. Más de 370 de ellos enviaron una carta abierta a los líderes políticos reunidos en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza. En ella, pidieron que se aumenten los impuestos a los más ricos para reducir el impacto de la acumulación excesiva de riqueza. Esta propuesta se ve como un paso hacia una mayor justicia económica.
Una característica destacada de los multimillonarios actuales es que gran parte de su riqueza proviene de herencias. Según Oxfam, alrededor del 36% de la riqueza de los multimillonarios es heredada, lo que refuerza aún más la desigualdad intergeneracional. Además, se prevé que los herederos de la generación del baby boom recibirán unos $6.3 billones de dólares en los próximos 15 años, lo que incrementará la concentración de riqueza en manos de pocos.
Este fenómeno se ve reflejado en los países donde la riqueza de los multimillonarios no está sujeta a impuestos sobre herencias. En Estados Unidos, por ejemplo, la exención impositiva para herencias y donaciones ha crecido significativamente desde 2017. Existe un impuesto federal de herencias de hasta el 40%, para la cifra del patrimonio que supere el límite de exclusión. En 2025, la cantidad básica de exclusión aumentó a $13.99 millones de dólares por persona, frente a los $13.61 millones de dólares de 2024.
A medida que avanzamos en esta era, la brecha entre los más ricos y los más pobres parece seguir ampliándose. Estaría increíble que la denominada “era del multimillonario” significara que el grueso de los estadounidenses y del mundo se sumara a este grupo selecto y, tal como lo dijo la experta, este sector fuera el 99% de la población.
También te puede interesar:
- De cuánto será el reembolso de impuestos promedio en 2025
- Trump ordena crear un fondo soberano de riqueza en EE.UU.: qué es
- De cuánto es el Crédito Tributario por Hijos para la temporada fiscal 2025
- Monedas de 25 centavos America the Beautiful: qué son y cuáles valen más
- Las características que debe tener un billete de $5 dólares para que sea valioso