“Captain America: Brave New World” es más que una película de superhéroes
Anthony Mackie es el protagonista de "Capitán América 4"

"Captain America: Brave New World" se estrena el 14 de febrero en Estados Unidos. Crédito: Cortesía
Anthony Mackie es Sam Wilson, el actual Capitán América del mundo de Marvel en la cinta “Captain America: Brave New World”. Wilson, el sucesor de Steve Rogers (Chris Evans), aparece en escena demostrando lo cómodo que está con su nuevo traje. Alas. Escudo. Sam es uno solo con cada uno de estos elementos, los cuales utiliza como si se tratase de una extremidad más de su cuerpo.
Ahora bien, si bien es cierto la cinta cuenta con la dirección de Julius Onah y es producida por Kevin Feige, la película nos presenta una premisa psicológica importante. Sam necesita saber si ser quien es, es suficiente como para llenar el vacío que presenta la ausencia de Steve Rogers, porque a diferencia de éste y de otros héroes, Sam no tiene superpoderes, es su voluntad y sus habilidades humanas las que literalmente pone al servicio de la humanidad y de la nación. En sí, es verdaderamente un personaje aspiracional en toda esencia.
“‘Capitán América: un nuevo mundo”, su nombre en español, nos presenta un elenco interesante, con personajes que nos ofrecen historias que impactan verdaderamente al espectador. Para empezar podemos mencionar a Carl Lumbly, actor que interpreta a Isaiah Bradley, un hombre cuyos argumentos y escenas en primer plano dejarán a muchos con un nudo en la garganta. Porque en ocasiones, ser especial o tener poderes en el mundo Marvel no quiere decir que seas querido, perfecto o inmune. Al contrario, los buenos y los villanos, muchos, tienen en común que han sido víctimas del sistema, del gobierno, de sus decisiones y sus propias ambiciones. Tim Blake Nelson como Samuel Sterns es prueba fehaciente de esto mismo. ¡No es el malo sólo por serlo!
Luego tenemos a Harrison Ford como Thunderbolt Ross. Él representa en esta historia a la reinvención del ser. Fue malo, fue villano, ahora quiere hacer las cosas bien, no sólo por la nación o por ser un patriota, no sólo por defender la bandera de los Estados Unidos, sino porque ansía recuperar el amor de su hija, que es Liv Tyler como Betty Ross. Ella es el verdadero anhelo del presidente, ella es su debilidad, su fortaleza y su cura. Además, en Ford tenemos a un hombre real, con temores y ansiedades muy humanas, con una necesidad de vivir y el temor de morir.
Las escenas de acción están presentes. La producción nos presenta interesantes secuencias de combate en donde tanto Sam como Joaquín Torres -Danny Ramirez- demuestran estar realmente compenetrados tanto dentro como fuera de combate. Pero de nuevo, aquí tenemos un ejemplo más del modelo aspiracional que nos quiere dejar sentir la producción.
Ahora bien, sí, hay elementos que de repente se sienten ausentes. Para muchos habría sido interesante contar con la presencia de más avengers ya que la presencia del Winter Soldier es momentánea, sólo aparece en menos de cinco minutos y aunque nos presenta un diálogo empoderador y divertido por momentos con Sam, habría sido interesante contar con su presencia en el campo de batalla.
Eso sí, en el ejercicio de hacer ver que Sam, el Capitán América, es humano se logra despertar la ansiedad en el público, quienes al verlo enfrentarse a Thunderbolt como el “Red Hulk”, en un combate cuerpo a cuerpo, esperan lo mejor temiendo lo peor.
No te pierdas el estreno de esta cinta en todos los cines de Estados Unidos a partir del 14 de febrero.
Sigue Leyendo más del mundo de Marvel aquí:
· Se estrena el trailer de la película de Marvel “The Fantastic Four: First Steps”
· Anthony Mackie dice estar feliz y tranquilo en su casa de New Orleans
· Justin Baldoni pide a Marvel y Disney retener toda la información sobre el personaje “Nicepool”